Economía mexicana cae 0.6 % en septiembre: Segundo mes consecutivo a la baja

Inegi reporta reporta actividad económica en México. Getty

La economía mexicana registró una caída anual de 0.6 % en septiembre de 2025, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi,  con esto liga su segundo mes consecutivo en terreno negativo y mantiene la desaceleración del crecimiento nacional. El retroceso se debe principalmente al desempeño negativo de las actividades secundarias, como la industria manufacturera y la construcción, que disminuyeron 3 % anual, esto a pesar que las actividades terciarias —comercio y servicios— aumentaron apenas 0.8 %.

Industria y construcción, los sectores más afectados

De acuerdo con el informe oficial, las actividades secundarias, que incluyen la minería, manufacturas, construcción y generación de energía, acumulan dos meses con bajas consecutivas, reflejando el impacto de la menor demanda interna y externa. En contraste, el sector terciario —motor del empleo y del consumo interno— mostró un avance moderado de 0.8 % anual, impulsado principalmente por los servicios financieros, transporte y comercio minorista.

A nivel mensual, el IOAE estima un ligero repunte de 0.1 % en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), lo que sugiere una estabilización temporal tras la contracción observada desde agosto. Sin embargo, los analistas advierten que la economía aún enfrenta riesgos por la inflación, las tasas de interés elevadas y la desaceleración global.

Qué representa el descenso del IOAE en el bolsillo de los mexicanos

Aunque la variación mensual es marginal, la caída anual refleja una pérdida en el dinamismo productivo. Esto podría traducirse en menor generación de empleo formal, presión sobre el consumo familiar y una posible reducción en la inversión privada hacia el cierre del año.

¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia

IOAE, un termómetro anticipado de la actividad económica

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) es una herramienta econométrica del INEGI que ofrece una estimación preliminar del IGAE con cinco semanas de anticipación. Su objetivo es proporcionar una visión más inmediata del desempeño económico del país, permitiendo detectar cambios en el ciclo productivo antes de la publicación oficial del indicador global.

Para septiembre, el IOAE estima:

  • IGAE general: -0.6 % anual / +0.1 % mensual
  • Actividades secundarias: -3.0 % anual / +0.1 % mensual
  • Actividades terciarias: +0.8 % anual / +0.1 % mensual

Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento

Datos finales

  • El IOAE de septiembre 2025 cayó 0.6 % anual, segundo mes consecutivo a la baja
  • Las actividades industriales retrocedieron 3 %, mientras que los servicios crecieron 0.8 %
  • En comparación mensual, el IGAE tuvo un avance leve de 0.1 %, que no revierte la tendencia descendente
  • Los datos confirman un enfriamiento de la economía mexicana, con impacto potencial en el empleo, el consumo y la inversión

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: