Toyota revive al Land Cruiser más pequeño y salvaje: el nuevo FJ llega en 2026 con motor de 161 HP y tracción 4WD

Hay nombres que despiertan respeto con solo escucharlos. Land Cruiser es uno de ellos. Durante más de 70 años ha representado la idea de libertad en cuatro ruedas, y ahora esa leyenda vuelve a empezar con un formato más pequeño, más ágil y tan salvaje como sus orígenes. Toyota presentó en Japón el nuevo Land Cruiser FJ, un SUV compacto que combina tecnología moderna con la rudeza clásica que forjó la reputación de este modelo.

El anuncio se hizo en el Japan Mobility Show 2025 y su llegada a los concesionarios japoneses está prevista para 2026. Este FJ no busca reemplazar a nadie, sino revivir la esencia del todoterreno más famoso de Toyota en un tamaño que se adapta a la nueva era. Según información de Carscoops, no está planeado para Norteamérica, pero su presencia marcará una nueva etapa para quienes quieren aventura sin comprometer practicidad.

El motor es un 2.7 litros de cuatro cilindros que entrega 161 caballos de fuerza y 181 libras-pie de torque, conectado a una transmisión automática de seis velocidades y un sistema de tracción integral parcial. Una receta conocida, heredada de la Hilux y la Fortuner, que se refuerza con una estructura más rígida y una puesta a punto enfocada en el desempeño fuera del asfalto.

Su plataforma pertenece a la serie IMV, perfeccionada para este modelo con refuerzos adicionales y mayor rigidez torsional. Gracias a esto, ofrece un ángulo de ataque optimizado, mejor articulación de ruedas y una altura libre al suelo que lo acerca a la Serie 70. Además, su distancia entre ejes 270 milímetros más corta que la Serie 250 promete darle una agilidad sorprendente en caminos estrechos o empedrados.

Nuevo Toyota Land Cruiser FJ.

En el exterior, el Toyota FJ combina líneas cuadradas con un aire moderno. Los faros redondos, que no son de serie sino un accesorio de personalización, rinden homenaje a los primeros Land Cruiser. Cada detalle parece diseñado para resistir el paso del tiempo. Incluso las defensas desmontables pueden reemplazarse por secciones, un gesto de ingeniería pensado para ahorrar reparaciones y ampliar las posibilidades de personalización. Incluso Toyota está desarrollando el Land Hopper, una especie de bicicleta para transportar personas y carga.

Interior fiel a un todoterreno de Toyota

El interior se mantiene fiel al propósito de un verdadero todoterreno. El tablero horizontal mejora la visibilidad y concentra los mandos esenciales. Una palanca de cambios de movimiento natural, pantalla central de fácil lectura y paquete Toyota Safety Sense completan un habitáculo práctico, cómodo y centrado en la seguridad. Los materiales se eligen por su resistencia y la posición de manejo transmite control desde el primer contacto.

Toyota Land Cruiser Fj 2026 Interior

Nuevo Toyota Land Cruiser FJ desde el interior.

Toyota también trabajó en la visibilidad frontal con un cofre más bajo y una línea de cintura reducida. El resultado promete ser una sensación de dominio total sobre el terreno, tanto en carretera como fuera de ella. Su tamaño lo coloca entre el Corolla Cross y el Land Cruiser tradicional: más largo que el primero, más corto que el segundo, y con un carácter que equilibra la agilidad urbana con el poder del 4×4.

En la parte trasera, una llanta de refacción montada en la puerta de la cajuela y luces LED en forma de “C” completan un diseño que evoca aventuras pasadas. Los paneles MOLLE en el exterior permiten anclar equipo de campamento, herramientas o mochilas. Nada sobra, nada falta. El FJ está hecho para ensuciarse y volver a casa entero.

Toyota Land Cruiser Fj 2026 Caracteristicas

Toyota Land Cruiser FJ junto al Land Hopper.

Más que un SUV nuevo, el Land Cruiser FJ es un manifiesto. En una industria dominada por pantallas, sensores y motores eléctricos, Toyota decidió recordar que la conducción también puede oler a tierra y gasolina. Este modelo parece celebrar la conexión entre máquina y entorno. No busca impresionar con cifras, sino con sensaciones. Ahí reside su verdadera fuerza: en devolvernos el gusto por manejar sin miedo a lo que haya más allá del camino pavimentado.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: