Si eres de las personas que les molesta los bloqueos en carretera por manifestaciones, imagina que en tu país se cierren diversas vías automovilísticas e incluso pueblos enteros a lo largo de un año. Eso sucedió en Alemania y todo por un pequeño-gran motivo: un submarino gigante de la Segunda Guerra Mundial.
Hablamos del Unterseeboot 17, también conocido como U17. Desde su construcción iniciada en 1935, este submarino fue uno de los más destacados durante aquel conflicto bélico dadas sus dimensiones y sus años de servicio entre 1939 y 1945. Tras la orden de Hitler conocida como “tierra quemada“, la tripulación optó por hundirlo para evitar que cayera en manos enemigas.
Ocho décadas después. Pasaron dos años de planificación para que el gobierno alemán diera luz verde a la restauración del antiguo submarino en 2024. Esto con la finalidad de convertirlo en un museo y que la gente pudiera conocerlo al completo. El problema: las grandes dimensiones del buque, sumada la logística de transportarlo.
Por mar y tierra. Para realizar la encomienda, en primer lugar se tuvo que recuperar al U17 del mar Báltico para ser trasladado por tierra. Posteriormente, se llevó hacia el Museo Técnico de Speyer, en el cual se realizó una minuciosa recomposición que permitió liberar los espacios interiores. Ello hizo que fuera accesible para los visitantes y se le decoró con objetos de la época.
Todo tipo de cierres. Como recaban desde Motorpasión, todo el proceso necesitó que se cerraran diversas carreteras, se interrumpió el servicio de trenes y hasta se desmontaron semáforos y señales. Todo lo anterior dado que que el submarino avanzó a una velocidad de solo 10 kilómetros por hora. Para darte una idea de las complejas maniobras, estas son las dimensiones del U17:
- Altura: 8.6 metros.
- Longitud: 48 metros.
- Ancho: 4.6 metros.
- Peso: Más de 350 toneladas.

Para ejecutar el traslado, se requirió una plataforma de 240 ruedas a la que tuvieron que mantener húmeda. Por si fuera poco, se tuvo que maniobrar en una posición inclinada a 70 grados para cruzar los puentes.
Si te interesa ver el recorrido y el proceso para transportar esta reliquia del siglo XX, puedes encontrar un video en el que se narra esta odisea a través del canal de YouTube del Technik Museen Sinsheim Speyer.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: