El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y cigarros podría fomentar la informalidad y fortalecer al crimen organizado, además de afectar a más de un millón 200 mil tiendas de barrio, advierte el Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar A.C.
Según Gerardo López Becerra, presidente del consejo, el aumento tributario podría provocar la desaparición de 200 mil establecimientos, ya que estos productos representan entre el 50% y 70% de sus ingresos.
“En el fondo lo que vemos es una política recaudatoria con rasgos neoliberales que afectará a más de un millón 200 mil establecimientos mercantiles, las tienditas de abarrotes que esto conforma el sector popular de tiendas, misceláneas y minisupers a nivel nacional”, explicó López Becerra.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
Impacto del IEPS en consumo y economía informal
El consejo señaló que, históricamente, los incrementos de impuestos sobre refrescos y bebidas azucaradas no han reducido su consumo. En el caso de los cigarros, el alza incentivaría la compra de productos ilegales, lo que podría fortalecer la economía informal y la actividad ilícita.
“El incremento de impuestos en el IEPS fomentaría la economía informal, el ambulantaje e incluso fomentaría la actividad ilícita que realiza el crimen organizado”, advirtió el dirigente.
Propuesta de políticas de salud alternativas
López Becerra también recomendó que las políticas de salud pública no se centren únicamente en el aumento de impuestos, sino en programas educativos e inversión en infraestructura médica que promuevan un consumo responsable.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
“Las verdaderas políticas públicas de salud se deben promover no con impuestos, sino con programas educativos e inversión e infraestructura médica”, puntualizó.
El representante de los comercios instó a los senadores a reconsiderar las modificaciones al IEPS, advirtiendo que el impacto negativo en los bolsillos de los mexicanos no podría compensarse con incrementos al salario mínimo.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: