El Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechazó que la reciente reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) tenga fines de espionaje o vigilancia sobre los usuarios de plataformas digitales como Netflix, Amazon, Mercado Libre o Tinder.
A través de una tarjeta informativa publicada en su cuenta de X, el organismo aclaró que los cambios aprobados en la Cámara de Diputados están enfocados únicamente en el cumplimiento de obligaciones fiscales, no en la recolección de datos personales.
El SAT explicó que la adición del artículo 30-B al CFF establece que las plataformas deberán permitir a la autoridad acceso en línea y en tiempo real, pero únicamente a información que permita verificar el pago correcto de impuestos, particularmente en materia de IVA.
“Es totalmente falso que se trate de una ‘ley espía’ o que el SAT pueda vigilar a los usuarios. En ningún momento se establece acceso a la información personal ni actividad de las personas”, puntualizó la dependencia.
El comunicado subraya que la medida busca hacer más eficiente la recaudación fiscal y combatir la evasión en el sector digital, sin vulnerar los derechos de privacidad consagrados en la Constitución.
Qué incluye la reforma fiscal
La reforma forma parte del Paquete Económico 2026 y fue aprobada con 348 votos a favor y 130 en contra en la Cámara de Diputados.
Establece que el SAT podrá acceder a los sistemas de plataformas que ofrezcan servicios como:
- Streaming y descarga de contenido digital
- Intermediación entre terceros
- Clubes en línea y sitios de citas
- Plataformas educativas o de ejercicios interactivos
También contempla sanciones de hasta nueve años de prisión para quienes emitan o utilicen comprobantes fiscales falsos o participen en operaciones simuladas.
Reacciones en el Congreso y en redes sociales
Durante la discusión, la oposición advirtió que la medida podría vulnerar la privacidad y generar incertidumbre entre los contribuyentes digitales.
En contraste, diputados de Morena, PT y PVEM defendieron que el acceso del SAT no incluye datos personales ni de ubicación, sino únicamente información fiscal.
En redes sociales, se cuestionó el alcance del artículo 30-B y el posible riesgo para la vida privada de los usuarios, lo que generó debate público con el hashtag #LeyEspía.
Ante la polémica, la Cámara de Diputados propuso acotar el texto para precisar que el acceso del SAT se limitará estrictamente a la información fiscal. El dictamen ahora será enviado al Senado de la República para su análisis.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: