Putin calificó de “inamistosas” las sanciones de EE.UU. a petroleras rusas

El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó este jueves de “acto inamistoso” las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra las dos principales petroleras del país, Rosneft y Lukoil, y advirtió que la medida “no fortalecerá las relaciones” entre ambos gobiernos, en un momento en que Washington y Moscú intentaban reanudar el diálogo para avanzar sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

“Es evidente que se trata de un acto inamistoso contra Rusia. Y esto no fortalece las relaciones ruso-estadounidenses, que justo ahora comenzaban a restablecerse”, dijo Putin desde el Kremlin. Según el mandatario ruso, las sanciones tienen un claro objetivo político: “Intentar ejercer presión” sobre Moscú

Casi al mismo tiempo, la Unión Europea (UE) aprobó su decimonoveno paquete de medidas contra Moscú, que incluye el adelanto del veto al gas natural licuado ruso y restricciones sobre más de un centenar de buques de la llamada “flota fantasma”. La UE también amplió sanciones contra bancos y empresas de terceros países acusadas de facilitar la elusión de las penalizaciones.

“Falta de compromiso serio”

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles el bloqueo de los activos de Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense, la prohibición de transacciones con empresas norteamericanas y la exclusión de ambas petroleras del sistema financiero de Estados Unidos. Al presentar la medida, el Tesoro la vinculó a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz” , con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmando que buscan “mermar la capacidad del Kremlin de financiar su maquinaria bélica”.

Putin alertó sobre las posibles consecuencias en los mercados energéticos. “Si se reduce bruscamente el volumen de nuestros hidrocarburos en el mercado mundial, aumentarán los precios del petróleo y de los combustibles. Estados Unidos no será una excepción”, advirtió el jefe del Kremlin, al tiempo que aseguró que las restricciones no tendrán un impacto “notable” en la economía rusa, sino en la mundial.

Rusia, según Putin, ha sido un “factor de equilibrio” en el mercado energético global, por lo que romper ese equilibrio perjudicaría a todos los actores, incluidos aquellos que impulsan las sanciones. También expresó su rechazo a la posibilidad de suministros estadounidenses de misiles Tomahawk a Ucrania, lo que consideró una “escalada peligrosa” en medio de la recuperación de las relaciones bilaterales. “La respuesta sería muy potente, por no decir desconcertante. Que se lo piensen”, advirtió.

Zelenski pide más presión

Por su parte el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este jueves que ejercer más presión sobre Rusia conseguirá que Moscú se siente a hablar sobre el fin de la guerra y también dijo desconocer un posible plan de paz europeo. “Más presión sobre Rusia y se sentarán y hablarán; y creo que ese es el plan”, declaró en una rueda de prensa tras intervenir en la cumbre de líderes de la Unión Europea celebrada en Bruselas.

“Entre nosotros, no sé sobre el plan. Hay algún plan europeo. Hablamos con algunos socios, con muy buenos amigos, y por supuesto quieren estar listos para cualquier cosa. No queremos que alguien lleve a la mesa un plan de alguien de Rusia mediante uno u otro país tercero”, comentó Zelenski. “El plan empieza ni siquiera con un alto el fuego. El plan empieza con la voluntad de sentarse y hablar, no seguir en pie y luchar usando cualquier tipo de misiles contra civiles”, continuó el líder ucraniano.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: