Así vive Alfonso Herrera la complejidad del amor en Tesis sobre una domesticación

Alfonso Herrera regresa al cine con Tesis sobre una domesticación, una película dirigida por el argentino Javier Van de Couter y donde comparte créditos con la escritora y actriz Camila Sosa Villada.

La cinta, basada en la novela homónima escrita por la misma Sosa Villada, explora la complejidad de las relaciones amorosas, el deseo y las contradicciones que surgen al intentar construir una vida en pareja.

¿De qué trata Tesis sobre una domesticación?

La historia sigue a un abogado homosexual (Alfonso Herrera) que se enamora de una reconocida actriz trans, interpretada por Camila, una figura pública que parece tenerlo todo: éxito, fama y admiradores, pero que también enfrenta la fragilidad de los vínculos y el peso de la domesticación.

Ambos, deciden iniciar una vida juntos y adoptan a un niño, una decisión que desata opiniones controversiales en la comunidad tradicional de Argentina donde creció el personaje de Camila antes de transicionar.  

Pero los verdaderos demonios de la actriz resurgirán en un viaje a su pueblo natal, donde se encuentra la vida que tuvo antes de la domesticación que propone la historia y de la que habló Alfonso Herrera en entrevista con Chilango.

“La película plantea una tesis sobre qué significa estar en pareja, qué implica convivir con otra persona dentro de un contexto latinoamericano y heteronormativo”, cuenta Herrera.

La película, más que contar una historia de amor, invita a reflexionar sobre la libertad individual y los acuerdos que se establecen al amar cuando llega el momento de soltar una vida de excesos.

“Estos personajes se preguntan: ‘¿realmente esto es lo que quiero? ¿Quiero tener un hijo? ¿Estoy siendo feliz contigo?’”, explica el actor.

Erotismo, poder y ternura: las capas de Tesis sobre una domesticación

Rodada en Argentina, la película fue un gran acierto en la carrera de Alfonso Herrera, quien desde hace tiempo deseaba formar parte del proyecto.

“Yo cuando leí Las Malas hace algunos años, quedé profundamente sorprendido, me encantó la obra y de manera mágica, como por una serendipia recibí el guión (de Tesis sobre una domesticación) meses después y dije: ‘ojalá y yo sea parte de esto’ y se materializó”, dice el actor sobre cómo llegó este proyecto a su vida.

Recordemos que Sosa Villada publicó su primera novela Las Malas en 2019, mismo año en que Tesis sobre una domesticación vio la luz. Previamente, la escritora argentina escribió: Soy una tonta por quererte y La traición de mi lengua.

Así se preparó Alfonso Herrera para su personaje

Inmerso en la obra de Camila, Alfonso encontró en su personaje una oportunidad de experimentar nuevas dimensiones de la intimidad y habló del mayor reto en Tesis sobre una domesticación.

“Primero que nada, satisfacer a la autora y actriz de la obra… Creo que no estuvo nada mal. Hay escenas muy importantes que exploran la sexualidad, porque cuando hablamos de la sexualidad hablamos de la pareja, y cuando hablamos de la pareja hablamos de la comunicación, acuerdos y responsabilidades. Con Camila fue un proceso de entendimiento y adaptación” cuenta Alfonso.

Alfonso Herrera protagoniza Tesis sobre una domesticación, un proyecto que explora las complejidades del amor y la convivencia. Foto: Aurora Cine

Y es que el largometraje tiene escenas entre Alfonso y Camila donde se muestra la libertad sexual que existe entre sus personajes, entre bondage y un erotismo romántico.

“Javier (el director) pudo balancear eso de una manera muy astuta y fue maravilloso trabajar con Camila. Es una actriz muy generosa y que se entrega completamente. Hubo mucho respeto y mucha comunicación en el set” agregó Alfonso Herrera.

Para el actor mexicano, la clave en su actuación fue dejar de intelectualizar el proceso y conectar desde la honestidad al abordar la historia de la pareja aparentemente perfecta.

El actor mexicano Alfonso Herrera asume uno de los papeles más personales de su carrera en Tesis sobre una domesticación.
El actor mexicano Alfonso Herrera asume uno de los papeles más personales de su carrera en Tesis sobre una domesticación. Foto: Aurora Cine.

En Tesis sobre una domesticación, la ternura, la sensualidad y la frustración se entrelazan para mostrar una historia de amor fuera de lo convencional, misma que llegará a los cines de México el 23 de octubre de 2025.

La cinta, en cuya producción participó Gael García, promete provocar conversaciones sobre la domesticación, una forma de llamarle a la monogamia, y por qué hay a quienes les cuesta más dejar la vida de soltero pese a tenerlo todo.

Soy Frankelda
  • ¿Cuándo? 29 y 30 de octubre
  • ¿Dónde? Centro Cultural José Martí (Calle Dr. Mora 1, Colonia Centro, Cuauhtémoc) y FARO Oriente (Calzada Ignacio Zaragoza, Iztapalapa)
  • ¿Costo? Gratis

Festival Las Cuatro Casas
  • ¿Cuándo? 2 de noviembre
  • ¿Dónde? Parque Naucalli (Periférico Boulevard Manuel Ávila Camacho Manzana, Boulevares, Naucalpan, Edomex)
  • ¿Costo? Gratis

Masterclass de Pablo Berger
  • ¿Cuándo? 24 de octubre a las 18:00 horas
  • ¿Dónde? Cineteca Nacional (Avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco, Benito Juárez)
  • ¿Costo? $70

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: