Teatro Blanquita podría volver a abrir; reactivarán pasaje cultural Bellas Artes-Garibaldi: Sheinbaum

Han pasado más de 10 años desde que el Teatro Blanquita abrió sus puertas por última vez. Sin embargo, el regreso de este recinto histórico para el teatro, la música, los conciertos y el mundo del espectáculo en CDMX podría ser una realidad.

Este viernes 24 de octubre, en conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el lugar se encuentra en condiciones de volver a abrir.

Foto: Moisés Pablo Nava (Cuartoscuro

“Sí. Está en excelentes condiciones, por lo menos hasta donde nosotros nos quedamos. Doña Blanquita lo cuido muchísimo”, comentó.

No obstante, también aclaró que la recuperación de este y de otros espacios que se encuentran en la zona deberá coordinarse con el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.

Rescatarán proyecto de pasaje cultural de Bellas Artes a Garibaldi

A pregunta expresa de la prensa, Sheinbaum recordó durante su conferencia de prensa matutina que durante su mandato al frente del Gobierno de CDMX se creó el proyecto de un pasaje cultural de Bellas Artes a Garibaldi, que incluiría también al Teatro Blanquita.

“Hay que recuperarlo con la jefa de Gobierno”, comentó respecto a la posibilidad de que el proyecto se ejecute.

Palacio de Bellas Artes
Foto: INBAL

“La idea, en efecto, es hacer un corredor cultural por todo Eje Central, que sea avenida Hidalgo, Eje Central, hasta Garibaldi, además de la recuperación hacia el norte de esta avenida. Lo vamos a recuperar con Clara”, prometió.

Respecto al Teatro Blanquita, Sheinbaum Pardo recordó que en su momento el recinto fue adquirido por el Gobierno de la Ciudad de México junto con algunos inmuebles aledaños. Además, dijo que se encuentra en condiciones de volver a abrir.

Plaza Garibaldi
Foto: Edgar Negrete Lira (Cuartoscuro)

Buscará rescatar Cine Ópera

Por otro lado, Sheinbaum también fue cuestionada sobre el caso del Cine Ópera. Ubicado en la Colonia San Rafael, este recinto, inaugurado en 1949, sufrió daños en el sismo de 1985. Aunque siguió operando, sus problemas nunca fueron atendidos, por lo que en 1998 tuvo que cerrar sus puertas definitivamente tras un concierto de la banda británica Bauhaus.

Sobre el tema, Sheinbaum descartó que el recinto, famoso por su arquitectura Art Decó, pueda abrir pronto.

“Ese tiene más problemas, jurídicos, legales”, señaló. No obstante, no descartó su recuperación: “Hay que dedicarnos a recuperar ese corredor cultural de la Ciudad de México, muy importante”, dijo.

Foto: X @mechediazortega

Historia del Teatro Blanquita

El Teatro Blanquita se ubica en Eje Central 16, esquina con la calle de Mina. Abrió sus puertas en 1960. Sin embargo, el lugar que ocupa ya llevaba décadas como un espacio importante para el mundo artístico y del espectáculo en CDMX.

En ese mismo sitio se construyó en 1981 el teatro Circo Orrin. Luego, en 1906 fue sede del Circo Bell.

En 1910 el inmueble original fue demolido. Tres décadas más tarde en 1948, la escritora y actriz Margo Su y su esposo, Félix Cervantes, crearon allí la Carpa Margo, famosa por albergar espectáculos de Dámaso Pérez Prado, Celia Cruz y Luis Alcaraz, entre otros.

Finalmente en 1958 se demolió la carpa. Margo Su y Félix Cervantes impulsaron la construcción del Teatro Blanquita, nombrado así en honor a su hija. El nuevo teatro abrió en 1960 con un espectáculo de Libertad Lamarque y Ninón Sevilla. Por su escenario también pasaron Mario Moreno ‘Cantinflas’, Germán Valdés ‘Tin Tan’, Lucha Villa y la Sonora Santanera, entre otros artistas.

Teatro Blanquita
Así lucía el Teatro Blanquita en su época de esplendor. / Foto: X @cronicabanqueta

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: