
En el marco del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, Charles Leclerc, piloto de Fórmula 1 de Ferrari, no solo aceleró en la pista, sino que también compartió con sus seguidores algunos de sus rincones favoritos en México. Entre ellos, destacó la playa El Tamarindo, un verdadero tesoro escondido en la costa del Pacífico, dentro de la región de Costalegre, en Jalisco. Para el piloto monegasco, este destino representa la combinación perfecta de belleza natural, tranquilidad y privacidad, un contraste ideal con la adrenalina de las competencias automovilísticas.
Durante un encuentro previo al inicio del Gran Premio en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Leclerc se reunió con Lewis Hamilton y los pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri. Además de compartir su entusiasmo por la carrera, mostró su familiaridad con los atractivos turísticos mexicanos, mencionando no solo El Tamarindo, sino también Punta Mita como uno de sus destinos predilectos. Mientras tanto, Norris y Piastri admitieron que aún no habían explorado México, pero expresaron su interés por descubrirlo guiados por las recomendaciones de su compañero.
Un corredor de lujo y naturaleza
La playa El Tamarindo se ubica en Costalegre, un tramo de más de 384 kilómetros de la costa del Pacífico que abarca desde la Bahía de Navidad hasta Boca de Tomatlán, pasando por los municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán. Esta región combina playas doradas, pueblos costeros pintorescos y alojamientos sustentables que invitan a vivir el Pacífico en calma. Desde bahías escondidas hasta reservas naturales protegidas, Costalegre ofrece privacidad y belleza en cada rincón, convirtiéndose en un refugio para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza.
Entre los alojamientos más destacados se encuentran Las Alamandas, Four Seasons El Tamarindo y el hotel boutique Casa Tilmacalli, todos diseñados para ofrecer exclusividad sin perder la armonía con el entorno. Otros lugares imperdibles incluyen Careyes, el icónico monumento La Copa del Sol, y el resort ecológico Cuixmala, famoso por su integración con la naturaleza.
También destacan Santuario Yelapa, el pintoresco pueblo de pescadores Quimixto, el exclusivo Xinalani y Xala, que redefine el lujo con amplios espacios, privacidad y belleza natural. Cada uno de estos sitios permite sumergirse en la biodiversidad de la región y disfrutar de un estilo de vida relajado y en equilibrio con el entorno.
Cómo llegar y explorar la región
Costalegre es accesible por varias vías. Por aire, los visitantes pueden llegar al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (137 km, aproximadamente 3 horas) o al Aeropuerto Internacional Manzanillo-Costalegre (127 km, cerca de 2 horas). Por mar, los puertos de Puerto Vallarta y Manzanillo ofrecen acceso a nueve muelles. Por carretera, cuatro vías principales conectan la región con la troncal de la carretera 200, facilitando la llegada desde distintos puntos de Jalisco y estados vecinos.
Cultura, aventura y relajación
Más allá de sus playas, Costalegre invita a explorar comunidades que conservan tradiciones y costumbres locales, así como a disfrutar de actividades al aire libre como snorkel, kayak, senderismo y paseos en bote. La región es un refugio para quienes buscan tranquilidad, privacidad y experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.
Sin duda, Charles Leclerc destacó la belleza de México e invita a explorar destinos donde playas, naturaleza, lujo y cultura se combinan, ofreciendo experiencias auténticas y memorables para todo viajero.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: