Almas del Mictlán llegan al Zócalo CDMX: así es la Ofrenda Monumental por Día de Muertos 2025

El domingo 26 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la Ofrenda Monumental 2025 en el Zócalo capitalino frente a cientos de visitantes que se dieron cita para tomarse fotos con las figuras gigantes.

Cabe recordar que esta actividad forma parte de la agenda de Día de Muertos 2025, una fecha que suele conmemorarse a lo grande en la CDMX con desfiles, ofrendas, actividades culturales y gastronómicas para disfrutar de la temporada.

Así es la Ofrenda Monumental 2025

La Ofrenda Monumental 2025 rinde homenaje a la Diosa Madre Tonantzin, figura mitológica de la cultura mexica con el que se engloba a distintas deidades femeninas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El altar incluye elementos simbólicos del mundo prehispánico, ofreciendo una experiencia multisensorial para los asistentes. Además, Tonantzin es quien convoca las almas de los guerreros que soñaron, construyeron y combatieron en el tiempo de México-Tenochtitlan. A su llamado acudieron:

  • Reina Roja, quien ofrenda jade y malaquita.
  • Cuerauáperi, que trae el agua del lago de Pátzcuaro.
  • Ixmucané, quien concede la sabiduría y el fuego de la región maya.
  • Mujeres, hombres y niños que llegan en chinampas.
  • Huitzilopochtli, dios de la guerra.
El Zócalo capitalino se llena de cempasúchil, color y tradición con más de 100 mil flores sembradas en Xochimilco y Tláhuac. Foto: Andrea Hernández / Chilango

El diseño estuvo a cargo del Colectivo Zion Art Studio, con más de 15 años de experiencia en proyectos culturales y obras plásticas. Han participado en eventos como el Festival Insecta en Chapultepec y Alebrijes Monumentales.

Por ello, la jefa de gobierno reconoció el trabajo de las personas involucradas en la Ofrenda Monumental por el Día de Muertos:

“Quiero que le demos un fuerte aplauso a las artesanas y artesanos y a todas las manos que trabajaron esta gran ofrenda y aquí, bajo este gran cielo que ha visto nacer y renacer a nuestra nación, inauguramos esta gran Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025, dedicada a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán”

Posteriormente, Brugada destacó que el Zócalo capitalino es un lugar sagrado y con historia, donde se celebra la vida y se honra a la muerte con fuertes, canciones, color, memoria y amor.

“Esta ofrenda nos invita a mirar a nuestros orígenes, a esa gran raíz que nos dio vida y que nos sostiene, esta ofrenda representa a Tonantzin, nuestra madre, la diosa que desde Tenochtitlán llama a otras diosas creadoras y cuidadoras de todas las regiones del país” agregó la jefa de Gobierno.

En la Ofrenda Monumental hay figuras de gran tamaño que son representativas de México, entre las cuales, podrás encontrar:

  • Perritos
  • Un colibrí
  • Un armadillo
  • Una tortuga
  • Un teporingo
  • Un tucán
  • Un venado
  • Un ajolote
  • Un puma
  • Una madre sosteniendo a su hijo

Cada figura se encuentra rodeada de macetas de cempasúchil que le dan el toque festivo a las figuras monumentales que forman parte de la ofrenda colocada en el Zócalo de la CDMX.

Así es el tapete de semillas del Zócalo CDMX

Mientras tanto, en la avenida 20 de noviembre se instaló un tapete artesanal del camino a Mictlán, el cual está hecho con semillas de maíz hecho por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, entre ellos Tomás Isaac Salazar.

“Se tienen que ir a tomar una foto, sale el portal maravilloso de flores hecho por artesanos de Iztacalco. Se ve el portal, se ve el tapete y de fondo la catedral” Agregó la jefa de Gobierno invitando a los capitalinos a visitar las instalaciones en el Zócalo.

El tapete artesanal de maíz y semillas, elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, representa el camino al Mictlán en la Ofrenda Monumental del Zócalo. Foto: Andrea Hernández / Chilango

Sobre el alumbrado en el Zócalo CDMX, Clara Brugada se tomó unos momentos para hablar al respecto:

“Quiero reconocer también a los artistas que iluminan el Zócalo. Mañana en la noche vamos a salir con ellos y vamos a hablar de la iluminación en la noche de este Zócalo”

CDMX tendrá más ofrendas monumentales

A diferencia de otros años, habrá más ofrendas monumentales en otras partes de la Ciudad de México. El Gobierno capitalino anunció que, además del Zócalo CDMX, habrá un altar en los siguientes puntos:

La Ofrenda Monumental honra a las diosas y mujeres indígenas de las culturas mexica, maya, purépecha y zapoteca.
La Ofrenda Monumental honra a las diosas y mujeres indígenas de las culturas mexica, maya, purépecha y zapoteca. Foto: Andrea Hernández / Chilango
  • Deportivo Xochimilco – Del 25 de octubre al 2 de noviembre
  • Parque Tezozómoc – Del 31 de octubre al 2 de noviembre
  • Parque del Mestizaje – Del 31 de octubre al 2 de noviembre
  • Plaza de las Tres Culturas – Del 31 de octubre al 2 de noviembre
  • San Andrés Mixquic – Del 1 al 9 de noviembre

“Hemos querido descentralizar la cultura en la ciudad, no todo en el Zócalo, no todo en el centro, queremos que las ofrendas y la cultura esté descentralizada, por eso habrá otras grandes Ofrendas Monumentales en la ciudad”, expresó Brugada Molina el pasado 18 de octubre.

La jefa de Gobierno inaugura la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025 dedicada a los 700 años de México-Tenochtitlan.
La jefa de Gobierno inaugura la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025 dedicada a los 700 años de México-Tenochtitlan. Foto: Andrea Hernández / Chilango

Pero eso no es todo. La Plaza de la República también será sede de grandes eventos en CDMX como el megabaile “Muero por bailar”, la puesta en escena de la ópera Cuauhtemóctzin, la función de Cronos, del director Guillermo del Toro que se llevó a cabo el sábado 25 de octubre , así como el cierre del Desfile de Día de Muertos.

¿Cuándo quitan la Ofrenda Monumental del Zócalo CDMX?

La Ofrenda Monumental 2025 del Zócalo CDMX podrá visitarse del 26 de octubre al 2 de noviembre. La entrada será gratuita para todo el público.

Los visitantes del Zócalo capitalino no sólo podrán recorrer la Ofrenda Monumental del Zócalo CDMX y tomarse fotos, también podrán comprar flores de cempasúchil.

Miles de familias visitan el Zócalo para celebrar el Día de Muertos entre música, flores y arte comunitario.
Miles de familias visitan el Zócalo para celebrar el Día de Muertos entre música, flores y arte comunitario. Foto: Andrea Hernández / Chilango

“Se trae el cempasúchil aquí, al Zócalo, se trae el Sol de Xochimilco y de Tláhuac que guía a las almas. Les pedimos que si pueden comprar el cempasúchil aquí en el Zócalo, adelante” agregó Brugada en la inauguración del domingo 26 de octubre.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: