Debilidad petrolera lastra sector de la construcción

El sector de la construcción no mira la luz de la recuperación. Entre enero y agosto, el valor de producción de las empresas constructoras registró una caída del 17.4% en relación a igual periodo del año pasado, y en agosto, con una baja del 19.1% a tasa anual, sumó 16 meses consecutivos en signos negativos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La falta de inversión pública en obras relacionadas con petróleo y transporte han ocasionada el mal momento que pasa el sector, que es el segundo desde que se tiene registro en el 2006 (el más relevante a la fecha ocurrió entre mayo del 2017 y abril del 2021, en donde convergieron la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco y la pandemia del Covid-19).

En el gobierno federal y en el sector privado existe la esperanza de que a partir de septiembre comiencen a reflejarse los inicios constructivos de los nuevos trenes de pasajeros para que se conviertan en el motor necesario (el 18 de agosto se dio a conocer el primer fallo de la licitación de 30.30 km del tramo Querétaro, zona industrial-Apaseo El Grande, zona industrial).

Un agosto complejo

Durante agosto, el valor de producción de las empresas constructoras tuvo una caída a tasa mensual del 2.9% (en julio el descenso fue del 2%). De acuerdo con el Inegi, en los últimos 12 meses solamente se han presentado dos incrementos a tasa mensual.

Por tipo de obra, el segmento de edificación (que representó cerca del 51.7% del total y es desarrollado por el sector privado, principalmente edificios industriales, comerciales y de servicios y vivienda) registró en agosto una caída mensual del 0.1% (el mes previo cayó el 3%).

En tanto, las obras de transporte y urbanización (con una participación del 20% y que incluye mayoritariamente trabajos ferroviarios y carreteras, caminos y puentes) tuvieron una baja de 4.9% en relación al mes previo, cuando cayeron 1.7 por ciento.

En el segmento que mayor caída porcentual se presentó fue el de petróleo y petroquímica (4% del total, que involucra trabajos de construcción en refinería, plantas petroleras, oleoductos y gasoductos): 24.8%, luego de tener un avance de 13.6% en julio.

Respecto al empleo, en el reporte mensual de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), el Instituto refirió que el personal ocupado total en las firmas disminuyó el 0.7 % en agosto pasado, a tasa mensual (a tasa anual cayó el 11.5%).

Las horas trabajadas se redujeron a tasa mensual el 1.1% y a tasa anual el 13.5%, mientras que las remuneraciones medias reales tuvieron un descenso del 1.1%, en ambos casos.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: