
Tener la confianza de que nuestro todoterreno estará en las mejores condiciones y que nos dé la confianza para salir a una nueva ruta off road depende del cuidado y mantenimiento que le demos. Por ese te compartiré algunos consejos para que luzca siempre como nuevo.
El lodo y barro, una vez que se secan, pueden incluso llegar a formar cuerpos de tierra tan fuertes como una roca. Por eso la importancia de aplicar agua a presión para reblandecerlos.
Luego de participar en la intensa ruta en el MudFest 2025 con Bosco’s Camp 4×4, los vehículos regresaron con una mezcla de lodo y suciedad en cada rincón, testimonios de la aventura a una hora de Guadalajara, Jalisco. El terreno húmedo y espeso suele adherirse a la carrocería, a las llantas y al ángulo ventral del vehículo, por lo que es fundamental limpiarlo cuanto antes. Lo ideal es usar agua a presión sobre toda la superficie para ablandar la tierra seca y permitir que se desprenda sin rayar la pintura. Intentar retirarla en seco con cepillos o trapos puede dejar marcas permanentes, especialmente si contiene pequeñas piedras o arena, por lo que la paciencia y la presión adecuada de una hidrolavadora serán el mejor cuidado para el mantenimiento post-ruta.
Realizar un mantenimiento de lubricación y limpieza de la suspensión evitará rechinidos posteriores. El agua reseca las partes plásticas como bujes y empaques.
Al momento de revisar el motor, es necesario prestar atención al filtro de aire. Muchos participantes de la caravana todavía conservan el filtro original, el cual tiende a saturarse rápidamente tras una ruta con alta humedad. Retirarlo con cuidado, lavarlo con agua limpia y dejarlo secar completamente antes de reinstalarlo puede hacer una gran diferencia en el rendimiento del motor. En caso de notar restos de tierra dentro del compartimiento, es recomendable soplar con aire a presión para eliminar cualquier residuo que pueda afectar la admisión. Este detalle sencillo evita que el motor trabaje forzado y mantiene su respuesta óptima para futuras rutas.
La limpieza de la carrocería debe llevarse a cabo en las primeras horas posteriores al término de la ruta. El lodo, una vez que se ha secado, puede generar manchas permanentes.
Finalmente, uno de los puntos más importantes tras una experiencia como el MudFest es la dirección. Es vital revisar que no haya quedado lodo seco sobre componentes como terminales, rótulas o brazos ya que cualquier resto acumulado puede generar un efecto de vibración conocido como “bamboleo”, donde el volante comienza a sacudirse al tomar velocidad. Además de ser incómodo, puede provocar el aflojamiento de tornillos o incluso la pérdida de una llanta si no se atiende a tiempo. Aplicar agua a presión en esta zona, mover ligeramente la dirección durante el enjuague y luego revisar los pernos de los neumáticos garantiza que todo esté en orden antes de volver al asfalto. Porque la aventura no termina hasta regresar a casa.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: