El genial creador de Los Soprano, David Chase, volverá a la televisión -su gran amor- con un nuevo proyecto que promete ser tan célebre como el drama criminal que marcó una bisagra en la narrativa moderna de la pantalla chica.
Según detalla el medio especializado Deadline, el realizador -también guionista- estrenará Proyecto: MKUltra, una serie alrededor de los controvertidos experimentos de control mental realizados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante la Guerra Fría.
La iniciativa se basa en el libro Project Mind Control: Sidney Gottlieb, la CIA y la tragedia de MKUltra, escrito por el investigador John Lisle, sobre los programas clandestinos de manipulación psicológica que marcaron una de las páginas más oscuras de la historia de los Estados Unidos.
Chase, que no estaba en funciones desde el final de Los Soprano en 2007, será guionista y productor ejecutivo del proyecto, que se encuentra actualmente en fase de desarrollo para HBO.
El libro se mete con un químico de apellido Gottlieb, empleado de la CIA- que encabezó experimentos de “control mental”, durante las décadas de 1950/60, con la administración encubierta de drogas como el LSD, logrando una “privación ilegítima sensorial”.
La trama se centrará en la figura de Sidney Gottlieb, el químico y espía conocido dentro de la agencia como “el Hechicero Negro”.
El proyecto que nos devuelve a David Chase fue algo real: MKUltra se activó con técnicas de control mental y manipulación psicológica para contrarrestar el supuesto “lavado de cerebro” utilizado por soviéticos y chinos durante la Guerra Fría.
La noticia marca el regreso del esquivo Chase, cuyo trabajo con Los Soprano se considera una “revolucionó en la narrativa televisiva moderna”.
Los Soprano, protagonizada por James Gandolfini en el papel del mafioso Tony Soprano, redefinió el concepto de “serie de prestigio” e inspiró producciones como Breaking Bad, The Wire o Game of Thrones.
Chase se dedicó al cine, sin perder su temática, en particular con la precuela The Many Saints of Newark, estrenada en 2021, que indagó en los orígenes de Tony Soprano y sus vínculos familiares. Sin embargo, el nuevo proyecto indica que el creador está listo para volver al formato que lo consagró.
“No me di cuenta de cuánto estaba poniendo de mí en la serie hasta mucho después. Era una forma de lidiar con cosas que nunca pude resolver en la vida real”, explicó. “Esa mezcla de emociones fue precisamente lo que hizo de la serie del mafioso psicoanalizado una obra tan potente”.
Chase tiene 80 años. Trabajó en televisión por más de 30 años. Es famoso por Los Soprano, que duró seis temporadas desde 1999 hasta 2007. Ganó siete premios Emmy. Durante la juventud fue baterista y aspiraba a convertirse en músico profesional. Cuando empezó la Universidad de Nueva York, decidió seguir la carrera de cine. “No creo que la televisión vaya a desaparecer, siempre habrá espacio para la mediocridad”, dijo.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: