En octubre de 2022 se eliminó el horario de verano en la mayoría de las entidades de la República Mexicana. No obstante, hay varios sitios que aún mantienen esta práctica vigente: en concreto son 33 municipios de la frontera norte de nuestro país, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que en los próximos días deberán atrasar sus relojes una hora.
Y es que en esas localidades el horario de invierno entrará en vigor a partir de las 2 de la madrugada del día 2 de noviembre, es decir el primer domingo del mes. Este horario se mantendrá vigente hasta el segundo domingo de marzo de 2026, cuando se deba adelantar el reloj una hora de nuevo. Se recomienda atrasar el reloj antes de ir a dormir la noche del 1 de noviembre.
¿Por qué en algunos lugares de México aún cambian de horario?
Como explica Expansión, la vigencia del cambio de horario en la franja fronteriza del país obedece a la cercanía de estos municipios con Estados Unidos, ya que facilita el comercio y tránsito entre dichas ciudades y el vecino del norte. En el caso de Quintana Roo, la medida también responde a la relación de dicha entidad con el turismo estadounidense, pues favorece el flujo de visitantes, según Caribe Peninsular.
A continuación te contamos en qué municipios se aplica el horario estacional, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley de Husos Horarios del los Estados Unidos Mexicanos:
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
- Baja California: Ensenada, Mexicali, Playa Rosarito, Tecate y Tijuana.
- Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
- Nuevo León: Anáhuac, Los Aldama.
El fin del horario de verano
La eliminación del horario de verano en México entró en vigor el 30 de octubre de 2022, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La reforma, que sustituyó la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos fue aprobada por el Senado de la República con 56 votos a favor, 29 en contra y cuatro abstenciones.
La razones detrás de la eliminación fueron que los horarios estacionales afectan la salud de las personas y que el ahorro de energía que generaba no era tan significativo como cuando se comenzó a implementar la medida en 1996. En ese entonces, el principal motivo para adelantar el reloj en marzo y atrasarlo en octubre era el de aprovechar la luz del sol durante el verano.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: