En vivo | El “extremadamente peligroso” huracán Melissa golpea a Cuba en categoría 3, tras devastar a Jamaica

El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba este miércoles, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, después de haberse debilitado a categoría 3 tras asolar con vientos feroces y lluvias torrenciales a Jamaica.

El Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH) calificó el huracán de “extremadamente peligroso” a su llegada a Cuba, tras su paso por Jamaica, declarada “zona de desastre” por las autoridades.

En video: Así fue la arriesgada misión del avión WC-130 al ingresar al ojo del huracán Melissa en Jamaica

“Melissa ha tocado tierra en la provincia de Santiago de Cuba, cerca de la localidad de Chivirico”, a las 07H10 GMT, indicó el CNH.

El ciclón ha provocado diez muertes, tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana.

“Se espera que Melissa permanezca como un huracán poderoso cuando se desplace por Cuba”, declaró el CNH.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

“Será una noche muy difícil para toda Cuba, pero nos vamos a recuperar”, escribió el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de X.

Ya en la mañana de este miércoles, el mandatario cubano informó, en la misma red social, que la madrugada de este 29 de octubre fue “muy compleja” en medio del paso del huracán.

“Daños cuantiosos, y aún el huracán Melisa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado. En cuanto las condiciones lo permitan, vamos a la recuperación. Estamos listos”, agregó el Díaz-Canel.

Desde la noche del martes, la empresa de electricidad desconectó el Sistema Eléctrico Nacional en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran los feroces vientos y las lluvias que azotan Santiago de Cuba y llamados de personas que sufrieron daños en sus viviendas.

“Se derrumbó una casa en Mariana de la Torre por favor dios mío”, dice en un mensaje de Facebook un poblador de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla.

“Nos estamos inundando todos aquí”, alertó otra santiaguera en la misma red social.

En El Cobre, un pueblo de Santiago de Cuba, elementos de protección civil trataban de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la creciente de un río y un deslizamiento de tierra.

“Estamos resguardados y tratamos de mantener la calma”, dijo Lionnis Francos, un reumatólogo que permanece aislado con las otras 16 personas, según el sitio estatal de noticias Cubadebate.

Siga leyendo: “Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán Melissa, pese a que ya ha cobrado vidas y generado catástrofe

El médico aclaró que no hay pérdidas humanas y que entre los atrapados hay dos niños y cinco adultos mayores.

Se prevé que el huracán cruce el este de Cuba durante la mañana de este miércoles y avance más tarde por el sureste o centro de las Bahamas, para acercarse a Bermudas el jueves, indicó el (CNH).

Según Cubadebate, en la Sierra Maestra “las aguas bajan arrollando todo a su paso” por la crecida de ríos y afluentes.

En varias comunidades de las zonas bajas de estas montañas extensas zonas “están inundadas, pero la oscuridad y limitación de movimiento impide determinar si hay perdidas”.

Melissa llegó a Cuba tras haber golpeado el martes a Jamaica como un huracán de categoría 5 y vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el peor que ha afectado a la isla desde que se tienen registros meteorológicos.

La tormenta tardó horas en cruzar Jamaica, lo que disminuyó sus vientos al bajar hasta categoría 3 –desde el nivel máximo de 5– antes de volver a intensificarse.

Lea más: Director de la entidad que atiende desastres naturales en EE. UU. no sabía que ese país tiene temporada de huracanes

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una “zona de desastre”. Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

“Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, otra parte se derrumbó, toda la casa está inundada. Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos”, declaró a la AFP Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica.

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans (Estados Unidos) en 2005.

“Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial.

La ONU anunció el martes su intención de enviar por avión unos 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados lo antes posible.

Las autoridades cubanas declararon el “estado de alarma” en seis provincias: Granma, Las Tunas, Holguín, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Desde el lunes la población hizo acopio de víveres y trató de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.

Se pronosticaba hasta un metro de lluvia, con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra también previstos en Haití, República Dominicana y Cuba.

Le puede interesar: ¿Cómo influyó el cambio climático en el huracán Katrina? Aparece nueva evidencia 20 años después

En Haití, las autoridades ordenaron el cierre de escuelas, comercios y administraciones el miércoles.

Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia.

El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas.

“El agua mata a mucha más gente que el viento”, dijo a la AFP.

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: