De la Fuente quedó descolocado por la escalada con Trump y en Cancillería se vuelve a hablar de su salida

 La situación del canciller Juan Ramón De la Fuente vuelve a ser inestable tras la escalada en la relación bilateral con Estados Unidos. En el ámbito diplomático señalan que De la Fuente tuvo una reacción tibia a los ataques de Estados Unidos en el Pacífico y que fue la presidenta Claudia Sheinbaum quien debió señalar que el Gobierno no está a favor de los ataques que despliegan las fuerzas militares de EU contra lanchas.

En realidad, De la Fuente mantiene su estrategia y elude cualquier confrontación con Washington: así lo hizo respecto a Israel, Venezuela y ahora también cuando los ataques a supuestos narcos ya están cerca de México. El canciller tiene la costumbre de enviar notas diplomáticas el embajador Ronald Johnson, de contenido reservado, que ya se acumulan en la embajada sin que haya respuesta o seguimiento alguno. Y es que ya van decenas de notas.

Fue desde Palacio que se promovió la reunión con Johnson para que se pudiera hablar a fondo, desde la conducción militar, sobre el escenario más temido: que EU haga un ataque en aguas mexicanas.

Ayer martes De la Fuente compartió un acto con la cúpula de la Secretaría de Marina en el cual su comentario más original hacia Estados Unidos fue que México es un país soberano. Ninguna mención a cuestiones elementales del derecho internacional o al hecho, cada vez más mencionado en EU, de que Trump realiza sus ataques a lanchas sin avisar al Consejo de Seguridad de la ONU ni al Congreso de su país.

Para los asistentes al encuentro daba la impresión de que De la Fuente solo estaba allí en busca de algo de notoriedad, aunque con un mensaje poco consistente.

En paralelo, la situación interna de De la Fuente es delicada: tiene solo tres funcionarios de su confianza y es el subsecretario Roberto Velasco quien decide ascensos en consulados y embajadas, lleva las principales pláticas con Washington y se encarga de las relaciones en la política nacional.

Ante este panorama es que se vuelve a hablar de ajustes en el gabinete, especialmente de cara a la renegociación del T-MEC. Una opción que se menciona es la de ubicar a De la Fuente en Educación en reemplazo de Mario Delgado, pieza central de la siempre delicada trama de huachicol fiscal y las elecciones del 2021. Delgado saldría, posiblemente a un consulado.

Como reemplazo se menciona a Marcelo Ebrard, que por estas horas se encuentra en Corea del Sur llevando diversas conversaciones con el equipo comercial de Trump. El secretario de Economía no ha participado en las llamadas telefónicas con Trump pero conoce el cargo y aceptaría regresar a la SER.

A su vez, el reemplazo de Ebrard sería Luz Elena González, que afronta serías dificultades en Energía donde tiene bajo su orbita el caudal de problemas de Pemex.

Velasco, en tanto, podría permanecer en el cargo o ser promovido como embajador en Washington, cargo para el cual tampoco se descarta a Diana Alarcón, afín a Sheinbaum y actualmente en el Banco Mundial.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: