Aunque en 2022 se eliminó el horario de verano en la mayoría de entidades de la República Mexicana, varios municipios ubicados en la frontera norte aún deben ajustar sus relojes dos veces al año. Esto se debe a su cercanía con Estados Unidos, puesto que facilita el comercio y el tránsito de personas entre aquel país y el nuestro.
No obstante, existen dos entidades que aplican reglas diferentes al resto del país en todo su territorio. Curiosamente una de ellas no pertenece a la frontera norte, sino al Caribe mexicano: nos referimos a Sonora y Quintana Roo. A continuación te contaremos qué ocurre en dichas entidades y por qué.
¿Por qué Sonora y Quintana Roo no cambian de horario?
Lo cierto es que hace ya varios años que dichas entidades no participan de esta medida. En el caso de Sonora, lo anterior se debe a la interacción comercial que mantiene con Arizona. En 2016, ambos estados firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo económico en sus territorios. De acuerdo con El Financiero, icho acuerdo le permite a Sonora mantener un solo horario que no sea sometido a cambios, puesto que la mayor parte de Arizona también cuenta con un horario estándar.
Para el caso de Quintana Roo, el medio explica que, en 2015, el Congreso de la Unión aprobó que el estado pasara del meridiano 90° oeste al meridiano 75° oeste. Lo anterior dio lugar a la creación del tiempo del sureste. El propósito era que el tiempo de la entidad se alinease con el de las ciudades de Nueva York y Montreal, para beneficio de los turistas, quienes ahora pueden disfrutar de mayor luz natural y días más largos.
¿Cuáles son los municipios que tendrán que cambiar de horario del 2 de noviembre?
De acuerdo con el artículo 5 de la Ley de Husos Horarios del los Estados Unidos Mexicanos, a partir del 2022 el horario estacional aplica solo en 33 municipios de la franja norte del país. El horario de invierno entrará en vigor en dichas localidades a partir del próximo 2 de noviembre, por lo que se recomienda atrasar el reloj una hora antes de ir a dormir la noche del 1 de noviembre. Los municipios en los cuales se aplica el horario estacional son los siguientes:
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
- Baja California: Ensenada, Mexicali, Playa Rosarito, Tecate y Tijuana.
- Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
- Nuevo León: Anáhuac, Los Aldama.

¿Por qué se eliminó el horario de verano?
Como te contamos hace algunos años, el horario de verano se eliminó en la mayoría de estados del país en octubre de 2022, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. La razones detrás de la eliminación fueron que los horarios estacionales afectan la salud de las personas y que el ahorro de energía que generaba no era tan significativo como cuando se comenzó a implementar.
El horario de verano comenzó a implementarse en México en 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo. La medida implica adelantar el reloj del reloj una hora el primer domingo de abril, y atrasarlo una hora el último domingo de octubre de cada año. El propósito era ahorrar energía al aprovechar mejor la luz solar durante el verano.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: