
Tras los casos de CIBanco e Intercam, la Asociación de Bancos de México (ABM) ha informado este jueves que, de manera voluntaria, reforzará sus medidas en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y para combatir otras actividades ilícitas.
Emilio Romano, presidente de la ABM, explicó que se trata de medidas contundentes y fuertes, que van más allá del marco regulatorio, y tienen el fin de garantizar la estabilidad y probidad del sistema bancario mexicano.
Te puede interesar
“Y poder garantizar que el sistema está lo mejor protegido para evitar que, por vías de nuestro sistema, se conduzcan actividades ilícitas”, dijo.
En conferencia con motivo de la reunión del Comité de Asociados, el líder de los banqueros precisó que una de estas recomendaciones -que se busca que todos los bancos asuman, ya que no son obligatorias-, es que las transferencias internacionales sólo puedan ser realizadas y recibidas entre cuentahabientes.
Puntualizó que para personas morales, se sugiere que sea de inmediato, y para personas físicas a partir del 30 de junio del 2027.
“Sólo se podrán hacer por y para cuentas clientes de un banco. Y esto es muy importante porque un cuentahabiente de un banco tiene que pasar por un proceso de selección, de conoce a tu cliente, y esto hace que tengamos la posibilidad de que los que envían y reciben transferencias internacionales, estén perfectamente identificados”, dijo.
Otra de las recomendaciones que acordó la ABM para sus agremiados, es que, a partir del 1 de julio del 2026, se identifique a cualquier persona que deposite o retire dinero en efectivo a partir de los 140,000 pesos a través de una identificación oficial, y, al menos, un dato biométrico.
“Esto va más allá de la regulación. Busca no solamente evitar actividades delictivas, sino también digitalizar la economía y combatir el excesivo uso de efectivo que se puede utilizar en actividades ilícitas”, puntualizó.
En el mismo sentido, otra de las medidas comprende que todos los depósitos en cuentas concentradoras, de bancos y entidades financieras, sean referenciadas.
Cerrar brecha con EU y otros objetivos
Emilio Romano agregó que otra de las medidas que tomarán los bancos, es la elaboración de las mejores prácticas de gobierno en materia de prevención, para cerrar la brecha que existe entre la regulación mexicana y la de Estados Unidos, principal socio comercial.
De igual forma, detalló que se reportarán tipologías de delitos en materia de lavado de dinero entre los bancos para que éstos tengan información oportuna de cómo se están dando éstos, y puedan tomar acciones oportunas.
Asimismo, refirió que los bancos se están sumando a una plataforma tecnológica de intercambio de información que permitirá compartir datos, casi en tiempo real, ante cualquier fenómeno que tenga que ser atacado de manera oportuna.
“Esto nos va a poner a la vanguardia no solamente en México, sino a nivel internacional”, afirmó.
También, mencionó que el gremio se está comprometiendo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a tener reuniones periódicas para poder abordar las agendas y continuamente intercambiar información sobre casos específicos.
Otras son: que todos los asociados se adhieran a las mejores prácticas de sanciones económicas que la asociación emitió en 2023; además de que se trabajará en identificar ajustes requeridos a reformas de ley o disposiciones aplicables a todo el sector financiero.
La ABM aclaró que no es que los bancos no tuvieran controles, sino que se trata de reforzarlos de manera continua.
Acción contundente
“Esta es una medida contundente, muy fuerte, es una medida muy seria, que tiene que ver con que la banca en México responde con acciones concretas ante escenarios siempre retadores y los riesgos que tenemos en lavado de dinero y financiamiento a actividades ilícitas, para poder siempre estar a la vanguardia”, apuntó el presidente de la ABM.
CIBanco ya dejó de operar; Intercam aún lo hace, pero reducido
Emilio Romano precisó que hoy, poco más de de cuatro meses después de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco e Intercam de supuestas operaciones de lavado de dinero, el primero ya dejó de operar, al haberle sido revocada la licencia y ya no forma parte de la ABM, pero el segundo aún lo hace.
“El banco Intercam sigue operando. Es un banco que está activo, que sigue formando parte de la ABM como tal, no obstante que una parte de sus activos del banco fueron transferidos a Capital Bank, Intercam continúa con operaciones y operando atendiendo a sus clientes e incluso la intervención que se había decretado este banco fue levantada en agosto pasado”, dijo Romano.
No obstante, puntualizó que su operación ya es reducida.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: