Si padeces diabetes tu salud bucal podría verse afectada; estos son los síntomas


La diabetes no solo impacta los niveles de azúcar en sangre, también puede tener efectos significativos en la salud bucal. Especialistas en odontología y endocrinología alertan que las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar problemas en encías, dientes y mucosas, por lo que es fundamental reconocer los signos de alerta a tiempo.

La relación entre la diabetes y la salud bucal

La diabetes provoca que el organismo tenga dificultades para controlar los niveles de glucosa, lo que a su vez puede afectar la capacidad de las encías y tejidos de la boca para combatir infecciones. Los expertos señalan que la hiperglucemia sostenida favorece la inflamación y disminuye la capacidad de cicatrización, aumentando el riesgo de enfermedades periodontales y caries.

LEE: Conoce los alimentos considerados ‘saludables’ que influyen a subir de peso

“El exceso de glucosa en la sangre y en la saliva crea un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias, lo que puede provocar inflamación y sangrado en las encías”, explica la doctora María Torres, especialista en salud bucal y diabetes.

Síntomas de alerta que no se deben ignorar

Entre los signos más frecuentes que podrían indicar problemas bucodentales asociados a la diabetes se encuentran:

  • Encías inflamadas o sangrado al cepillarse
  • Mal aliento persistente
  • Boca seca o sensación de ardor
  • Dificultad para cicatrizar heridas en encías o lengua
  • Dolor o sensibilidad dental inusual
  • Movilidad de los dientes

La aparición de uno o varios de estos síntomas debe motivar una revisión inmediata con el dentista y la coordinación con el médico tratante para ajustar el control de glucosa.

Prevención y cuidados recomendados

Para minimizar los riesgos, los especialistas recomiendan:

  • Mantener un buen control de la diabetes, con niveles de glucosa estables.
  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental regularmente.
  • Visitar al dentista al menos dos veces al año para limpieza y revisión profesional.
  • Evitar el consumo excesivo de azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Mantenerse hidratado para prevenir la sequedad bucal.
  • Informar al odontólogo sobre la condición de diabetes y los medicamentos que se consumen.

Un enfoque integral de la salud

Expertos insisten en que la salud bucal y la diabetes están estrechamente relacionadas. Un control efectivo de la glucosa no solo ayuda a prevenir complicaciones sistémicas, sino también a proteger dientes y encías. Por ello, pacientes y médicos deben trabajar juntos para detectar a tiempo cualquier señal de alerta.

“El cuidado de la boca no es solo una cuestión estética; para los pacientes con diabetes es un elemento clave para mantener la salud general y prevenir infecciones graves”, concluye la doctora María Torres.

LEE: Feng Shui revela el significado de tener hormigas en casa

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: