
El Dow Jones cerró a la baja y el S&P 500 terminó sin cambios el miércoles después de que la Reserva Federal recortara las tasas de interés, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que otro recorte de tasas en diciembre está lejos de estar asegurado.
El promedio industrial Dow Jones bajó 0.15% a 47,632.65 puntos, el S&P 500 se mantuvo sin movimiento en 6,890.73 unidades y el Nasdaq Composite subió 0.55 a 23,958.47 enteros.
El Nasdaq registró otro máximo histórico al cierre, impulsado por Nvidia, fabricante de chips de inteligencia artificial (IA), que subió 3% y alcanzó los 5 billones de dólares en valor de mercado, consolidándose como la empresa más valiosa que cotiza en bolsa.
La Fed recortó las tasas en un cuarto de punto porcentual, como esperaban ampliamente los inversionistas, sin embargo, Powell afirmó que los mercados no deben asumir que habrá otro recorte a finales de año.
Tras el cierre de la bolsa, se dieron a conocer los reportes trimestrales de Meta Platforms, Microsoft y Alphabet, y las reacciones de los inversionistas fueron mixtas.
BMV y BIVA en máximos
En México, las bolsas de valores acumularon tres días de ganancias y alcanzaron nuevos máximos históricos, al tiempo que los inversionistas digerían los últimos reportes financieros de las empresas locales.
El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.89% para operar en 63,352.85 puntos, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.83% para ubicarse en 1,260.84 enteros.
Dentro del índice, las ganancias fueron encabezadas por los títulos del conglomerado Orbia, que subieron 7.37%, seguidos por los del minero Grupo México, que sumaron un 6.19 por ciento.
Fuera del índice destacó una caída de 4.69% de los papeles de la aerolínea Volaris después de que Estados Unidos anunció que revocó la aprobación de 13 rutas de empresas mexicanas hacia su territorio.
Por otro lado, el peso perdió terreno frente al dólar y se ubicó en 18.4706 unidades, un retroceso de 0.21% respecto al día anterior, luego de conocerse que la Fed ajustó su tasa de interés al rango de 3.75-4.00 por ciento.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: