
La Presidenta Claudia Sheinbaum manifestó este miércoles su desacuerdo con la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de impedir nuevas operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió al Canciller Juan Ramón de la Fuente buscar una reunión con el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, para revisar si hay fundamento en las acciones tomadas unilateralmente.
En el mismo sentido fijaron su posición Viva, Volaris y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), quienes apelaron al diálogo institucional para resolver la situación y evitar mayores afectaciones a los pasajeros.
Además, la mandataria dijo que ya solicitó a Andrea Marván, comisionada Presidenta de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), elaborar un análisis para conocer si se está afectando la competencia de las aerolíneas estadounidenses en México y que este viernes se reunirá con representantes de Aeroméxico, Viva y Volaris para conocer su opinión sobre el tema.
“Lo que queremos es respeto y que, en todo caso, se analice conjuntamente si es que lo que ellos dicen tiene algún fundamento, que es que se está violentando la competencia, que desde nuestra perspectiva no es ninguna. El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos”, comentó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Este martes 28 de octubre, el DOT determinó revocar a partir del 7 de noviembre la autorización a aerolíneas mexicanas para la operación de 13 rutas entre México y Estados Unidos, 11 planificadas (nueve desde el AIFA y dos desde AICM) y dos en activo (desde el AIFA).
Además, determinó congelar cualquier crecimiento de servicios de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos desde esos dos aeropuertos y propuso prohibir que las aerolíneas mexicanas de pasajeros transporten carga en sus servicios binacionales.
Esta medida se da en represalia por una doble decisión del gobierno de México. La primera: retirar horarios de despegue y aterrizaje (slots) a aerolíneas en el AICM en el 2022 (entre ellas algunas estadounidenses), para reducir el número de operaciones aéreas por hora debido a la saturación del aeropuerto
Y la segunda: prohibir en el 2023 las operaciones de carga aérea dedicada en dicha terminal, para mudarlas al AIFA, argumentando razones de seguridad.
El DOT arguye que estas medidas violaron el acuerdo aéreo del 2014 entre México y Estados Unidos que, afirma, garantiza el compromiso de México de no limitar unilateralmente el volumen de tráfico de los transportistas estadounidenses y el derecho de estos de operar servicios de carga hacia cualquier punto en México.
Después de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Sheinbaum, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) difundió un comunicado reiterando que las acciones que se tomaron en el AICM, sacar operaciones de carga y reducir horarios de slots, buscan privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la soberanía nacional.
Acción estratégica
Para el experto en Derecho Aeronáutico, Alejandro Cobián, la decisión inmediata del gobierno de Estados Unidos (cancelar once rutas desde el AIFA y dos desde el AICM) fue dura y debidamente planeada, a pesar de que se reconoció que México ha logrado avances en sus compromisos.
“Podría considerarse como el siguiente paso a las órdenes difundidas en julio, entonces hubo una pronta reunión en Washington. Aparentemente había mesas de diálogo con el DOT. Vinieron acciones como la publicación de las nuevas Bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots) en aeropuertos en condiciones de saturación, básicamente el AICM, incluso hubo devolución de slots a aerolíneas de Estados Unidos, pero no fue suficiente”, refirió.
Además, refirió que se abre un nuevo frente en el sector con relación a la forma en que se deberá dar respuesta a los pasajeros afectados de ambos países, porque finalmente se trata de una situación ajena a la aerolínea.
Al respecto, Aeroméxico difundió ayer la política de protección a los pasajeros que volarían hacia San Juan de Puerto Rico desde el AICM (una de las rutas inmediatamente afectadas), lo que incluye el reembolso en forma de pago original, y argumentó un “ajuste temporal al itinerario”.
Por su parte Viva, que iniciaría el fin de semana la primera de nueve nuevas rutas a Estados Unidos explicó que tras la orden del DOT, emitida el martes, de forma unilateral por parte del gobierno de Estados Unidos, se ha implementado una nueva disposición que afecta exclusivamente las operaciones aéreas desde el AIFA
“En compromiso con nuestros pasajeros y en línea con nuestra cultura de Flex-SÍ-bilidad, estamos trabajando activamente para ofrecerles alternativas por sus vuelos afectados desde el AIFA programados a partir del 1° de noviembre de 2025”, detalló.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: