Coca-Cola detendrá sus nuevos centros de distribución en México y ajustará sus inversiones por el nuevo impuesto

Según un reporte de El Economista, Coca-Cola FEMSA, la mayor embotelladora de productos de la marca, decidió pausar la construcción de sus nuevos centros de distribución en México y ajustar su inversión de capital (CapEx) para 2026. La medida llega como respuesta directa al incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, que impactará de lleno en sus ventas.

Gerardo Cruz, director de Finanzas de la compañía, explicó ante analistas que “lo peor que podemos hacer es poner tres nuevos centros de distribución si nuestros volúmenes van a enfrentar una contracción del impuesto”. En otras palabras: menos ventas, menos necesidad de expandir la infraestructura.

La embotelladora, que en mayo pasado había anunciado la ampliación de su capacidad de distribución en un 30% con la adición de 250,000 posiciones de pallets, decidió frenar ese plan. “Los centros de distribución… no vamos a seguir adelante con esa construcción”, dijo Cruz.

Un impuesto que cambia los planes (y los números)

El nuevo IEPS, que elevará el cobro de 1.64 a 3.08 pesos por litro para las bebidas con azúcar y también aplicará a las versiones “light” o “cero, modificó por completo las proyecciones del sector. Ian Craig, director general de Coca-Cola FEMSA, reconoció que la empresa atraviesa “un entorno desafiante” y que tomará medidas para aumentar su productividad, como ajustar costos y revisar inversiones para mantener la rentabilidad. Craig señaló: 

“Hacia 2026 esperamos otro año desafiante para el volumen en México, con nuestros clientes y consumidores lidiando con el impacto del aumento del impuesto especial” 

Cruz añadió que el equipo financiero ya implementa un plan de ahorro “para acompañar este duro impacto”, mientras evalúan el desempeño del primer trimestre de 2026 antes de decidir si harán más recortes.

Coca-Cola FEMSA sigue ganando, pero menos en México

Pese al panorama incierto, la empresa sigue mostrando cifras sólidas. Según T21, Coca-Cola FEMSA obtuvo ingresos por 71,884 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025, un incremento de 3.3% respecto al mismo periodo del año pasado. Su utilidad de operación creció 6.8%, alcanzando los 10,291 millones de pesos.

Sin embargo, el volumen de ventas cayó 0.6%, principalmente por la disminución de consumo en México y Panamá. Ian Craig reconoció que “el volumen de ventas tuvo una ligera disminución, generada principalmente por México, donde navegamos un entorno macroeconómico en desaceleración”.

México, el mercado más difícil de Latinoamérica para Coca-Cola

Como también informamos en Xataka México, The Coca-Cola Company ya reconoció que México se ha convertido en su mercado más complicado de la región. Henrique Braun, vicepresidente ejecutivo de la compañía, explicó que el consumo se ha debilitado por la inflación, los impuestos y un consumidor cada vez más consciente.

El propio CEO global, James Quincey, admitió que “probablemente haya algún impacto al principio”, aunque confía en que la empresa sabrá adaptarse, como ya lo hizo tras el impuesto de 2014.

El problema es que el nuevo IEPS llega en un contexto distinto, el consumo per cápita ya no crece, los clientes prefieren versiones sin azúcar y el poder adquisitivo sigue cayendo.

Los tenderos, los más golpeados por el alza al IEPS

Como también reportamos, los pequeños comercios serán los primeros en sentir el impacto. Las tienditas, donde los refrescos representan hasta el 15% de las ventas, se preparan para un arranque de año más duro. “Cuando suben los precios, la gente se enoja o compra menos. Y si no se lleva el refresco, ya no compra pan o huevo”, contó una comerciante de la colonia San Simón Tolnáhuac.

El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, advirtió que la medida puede poner en riesgo hasta 65,000 tiendas. “El IEPS termina castigando al tendero, no al gran productor”, aseguró.

Menos azúcar, más impuestos: el cóctel amargo para 2026

El gobierno mexicano defiende el nuevo impuesto como una medida de salud pública. Según la Secretaría de Hacienda, el objetivo es reducir el consumo de bebidas con azúcar y edulcorantes, cuyos efectos están asociados con mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 4

Pero en la práctica, la medida también afecta las versiones “cero”, que pagarán el mismo impuesto que las tradicionales. Esto significa que incluso los refrescos sin calorías serán más caros que antes, lo que la industria considera “una medida que castiga la innovación”.

La estrategia de Coca-Cola: resistir, reformular y esperar al Mundial

Coca-Cola FEMSA confía en que la recuperación llegará, aunque más tarde de lo previsto. Según El Economista, Ian Craig estimó que el crecimiento que esperaban para 2026 probablemente se verá hasta 2027, con una recuperación gradual en dos años, similar a lo ocurrido en Colombia.

Mientras tanto, la compañía apostará por campañas para promover versiones bajas o sin calorías y por el impulso que podría traer el Mundial 2026, cuando México volverá a ser el centro global de la bebida más icónica del planeta.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: