Las 5 carreteras que continúan cerradas por agricultores | ACTUALIZACIÓN 30 DE OCTUBRE

Este jueves 30 de octubre de 2025 se mantienen los bloqueos en algunas carreteras del país por parte de agricultores y productores de diferentes entidades, quienes exigen precios justos y condiciones dignas para los trabajadores del campo.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe), reportaron las distintas afectaciones que al día de hoy se registran en carreteras, autopistas y plazas de cobro, por las movilizaciones de productores agrícolas.

Hidalgo

  • Se mantiene el bloqueo en el Arco Norte kilómetro 079+835, en ambos sentidos de la circulación, así como el km 80 (Tula 1) y en el kilómetro 195 (Sanctórum), en ambas direcciones.

Querétaro

  • Autopista México-Querétaro, plaza de cobro Palmillas, reducción de carriles en ambos sentidos.
  • Autopista Querétaro-Irapuato kilómetro 64, cierre a la circulación en ambos sentidos.
  • Autopista Guamúchil – Guasave, Puente Sinaloa. Cierre a la circulación en ambos sentidos.

Guanajuato

  • Autopista 45D Salamanca-Celaya cerrada en su totalidad a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda.

Michoacán

  • Autopista 15D Maravatío-Zapotlanejo. Ecuandureo kilómetro 360. Paso libre en ambos sentidos, sin cobro. Presencia de manifestantes, sin retenciones.
  • Panindícuaro kilómetro 307. Paso libre en ambos sentidos, sin cobro. Presencia de manifestantes, sin retenciones.
  • Zinapécuaro kilómetro 202. Mantiene circulación parcial en un carril por sentido (4B/5A). Paso libre ambos sentidos, sin cobro. Presencia de manifestantes. 
  • Cuerpo A (ZAPO) sin retenciones. Accidente por alcance kilómetro 197 y 193 con retención de 7 kilómetros.
  • Cuerpo B (MAR) de hasta 7.7 kilómetros. Circulación lenta con 914 vehículos estimados en la retención en ambos sentidos.

Tlaxcala

  • La carretera Los Reyes, México-Zacatepec, Puebla se encuentra abierta a la circulación, sin embargo, hay presencia de manifestantes en las laterales de la misma vía.
SICT y Capufe reportaron las afectaciones a los tramos carreteros a causa de las manifestaciones. Foto: Cuartoscuro

El diálogo continúa abierto, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum

Recientemente, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer avances en la segunda reunión de diálogo con representantes de productores de maíz del Bajío. En acuerdo con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, se estableció un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco25% por encima del precio de mercado internacional.

Ante las posturas de algunos estados que aún no se han sumado al acuerdo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el diálogo continúa abierto.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el diálogo continúa abierto. Foto: Cuartoscuro

Escenario internacional provocó caída en los precios

Al ser cuestionada sobre el tema en su conferencia matutina, la mandataria señaló que el precio del grano registró una importante caída este año y es posible que para el 2026 ocurra un escenario similar.

“En el periodo de cuando inicia la guerra en Ucrania, el kilo de o la tonelada de maíz estaba en más de 7,000 pesos. Ahora está sobre tres mil ciento y pico, tres mil doscientos. Entonces es una disminución enorme”, por lo cual, dijo, México decidió fijar un acuerdo con la bolsa de Chicago para contener el precio del maíz amarillo y el maíz blanco, que se siembra en el país.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: