Bahidorá regresa con todo para su próxima edición, reafirmando por qué se ha convertido en una de las experiencias musicales más queridas de México. El festival vuelve a su hogar en Las Estacas, Morelos, para ofrecer tres días de música, arte y conexión en medio de la naturaleza.
Desde hace más de una década, Bahidorá ha sido un punto de encuentro donde los sonidos de distintos rincones del mundo se mezclan con la energía del río y la alegría de su comunidad.
En 2026 la propuesta curatorial vuelve a expandir fronteras con una selección de artistas que cruzan géneros, culturas y emociones.
¿Cuándo será el festival Bahidorá 2026?
El festival se celebrará del 13 al 15 de febrero de 2026 en el Parque Natural Las Estacas, ubicado en Tlaltizapán, Morelos. Rodeado de vegetación exuberante y aguas cristalinas, este santuario natural será nuevamente el escenario donde la música y la naturaleza se funden en una sola experiencia.
Más que un festival, Bahidorá es una comunidad que celebra la vida, la diversidad y la conciencia ecológica. Además de su cartel, este año se rediseñan los espacios para reducir el impacto ambiental, proteger la biodiversidad e impulsar prácticas sostenibles y regenerativas.
Cartel completo del Bahidorá 2026
La curaduría de Bahidorá 2026 se siente como un mapa sonoro que va del house al reggae, del techno al pop, del folk a la cumbia. Entre introspección y euforia, el lineup combina leyendas internacionales con nuevas voces que marcan el pulso de la música contemporánea.
Échale por acá un ojo al cartel completo:
Escenario Sonorama
- Four Tet
- Daphni (Caribou)
- VTSS
- HVOB (The Silver Cage)
- Kings of Convenience
- BB Trickz
- Kid Francescoli
- Paloma Morphy
El Cubo
- Ricardo Villalobos (primer show en México)
- The Blessed Madonna
- Helena Hauff
- Roza Terenzi
- Cinthie
- DJ Seinfeld
- Bluecommand
La Estación
- Crudo Means Raw
- Ela Minus
- Ruzzi
- PabloPablo
- Macario Martínez
- Rosas
- Los Pirañas
- Los Thuthanaka
- Chico Sonido

Colaboraciones y cierres especiales
Aunque los tres escenarios estarán llenos de buena música, Bahidorá no se limita, pues ofrecerá otros espacios en los que se celebrará el talento local y una programación especial.
El viernes, el festival comenzará con dos colaboraciones muy chidas, desde Japón, Rainbow Disco Club (Satoshi Tomiie, Shanti Celeste, Wata Igarashi, Xiaolin, Sisi, MNTY) y la DJ mexicana MNTY. También desde Alemania, llega el colectivo Giegling (Konstantin, Edward, Leafar Legov, Map.Ache, Yamour, Tau Car).
Mientras que el domingo por la mañana la pista de baile abrirá con Sonido La Changa, figura esencial del la cumbia sonidera en México; además Mad Professor celebrará 45 años de su sello Ariwa acompañado de tres MC’s legendarias: Sister Nancy, Sister Audrey y Lady G. Y por la noche, la tradicional programación de Sunday Sunday incluye a Desireé, Ry X (DJ Set) y un b2b aún por anunciar.
Boletos para Bahidorá 2026
Los boletos para la edición de 2026 de Bahidorá ya están a la venta a través de la página oficial del festival y los precios quedaron de la siguiente manera:
Full Weekend – Acceso General 3 días: $3,190
- Acceso individual viernes, sábado y domingo
- No incluye accesos a ningún camping, glamping y hospedaje.
Full Weekend Oasis – Acceso General 3 días: $6,690
- Acceso individual al festival viernes, sábado y domingo.
- Acceso a zona backstage Oasis en escenarios Sonorama, Cubo y La Estación con zona lounge, sombra, baños confort, estación de carga para celular, área de recarga cashless y barra de bebidas.
- Acceso al restaurante Las Estacas.
- Filas preferenciales en el acceso principal.
- No incluye accesos a ningún camping, glamping y hospedaje.
Half Weekend – Acceso General 2 días
- Acceso individual al festival sábado y domingo.
- No incluye accesos a ningún camping, glamping y hospedaje.
Half Weekend Oasis – Acceso General 2 días
- Acceso individual al festival sábado y domingo.
- Acceso a zona backstage Oasis en escenarios Sonorama, Cubo y La Estación con zona lounge, sombra, baños confort, estación de carga para celular, área de recarga cashless y barra de bebidas.
- Acceso al restaurante Las Estacas.
- Filas preferenciales en el acceso principal.
- Este boleto no incluye accesos a ningún camping, glamping y hospedaje.

Un legado vivo
Más allá de los nombres, Bahidorá 2025 vuelve a recordarnos que la música es una forma de encuentro. Entre luces, abrazos y beats, el festival se mantiene como un legado vivo: una celebración de la comunidad, la conciencia y el gozo.
- Cuándo: 13, 14 y 16 de febrero de 2026.
- Dónde: Parque Natural Las Estacas (Carretera Tlaltizapan-Cuautla, Bonifacio García 6-S/N KM, Tlaltizapán, Morelos).
- Costo: $2,490 – $6,690.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: