Gracias a la cooperación de la sociedad civil, este jueves el Gobierno de Monterrey envió a Veracruz los donativos de alimentos y artículos de primera necesidad que hizo la comunidad al DIF municipal. Todo el producto recolectado se dirige a dicha entidad, donde el pasado 9 de octubre miles de personas resultaron afectadas por torrenciales lluvias y deslaves en la zona norte.
El alcalde Adrián de la Garza Santos, su esposa, la presidenta del DIF, Gaby Oyervides, y trabajadores de la institución, formaron “mano cadena” para cargar los dos tráileres con alimentos como arroz, frijol, lenteja, pastas, atún, leche, agua y azúcar entre otros, así como pañales, artículos para la higiene personal, comida para mascota y más.

El edil apoyó conduciendo el montacargas que subió las 63 tarimas acopiadas, casi 40 toneladas, y agradeció a los regiomontanos que apoyaron la causa. Explicó que, en coordinación con el Gobierno de Veracruz, cada artículo enviado llegará a quienes más lo necesitan.
Se abrieron varios centros de acopio
Inmediatamente después de conocer el nivel daños, el DIF de Monterrey abrió los centros de acopio para ahora canalizar el apoyo. De acuerdo a datos federales, el evento climatológico dejó 35 personas sin vida y 7 desaparecidos solo en Veracruz, pero las lluvias intensas alcanzaron también a Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, dejando casi 300 localidades incomunicadas.

Al envío de los tráileres con donativos asistieron el secretario de Administración, Marcelo Segovia y la directora General del DIF, Ivonne Álvarez.
¿Que alimentos donar en caso de siniestro?
En caso de un desastre natural, como huracanes, inundaciones o terremotos, la ayuda alimentaria es esencial para atender las necesidades básicas de las personas afectadas, los alimentos que se donan deben ser no perecederos, fáciles de almacenar, transportar y consumir sin necesidad de refrigeración o preparación compleja.
Entre los productos más recomendados están los granos básicos como arroz, frijol, lenteja y pasta, ya que proporcionan energía y son fáciles de preparar, también se incluyen alimentos enlatados, como atún, sardina, verduras, frijoles refritos, leche en polvo o evaporada, sopas instantáneas y puré de tomate; es importante donar galletas, barras energéticas, cereal, azúcar y sal, que ayudan a mantener una alimentación equilibrada en situaciones de emergencia.
Asimismo, se deben considerar productos para bebés, como fórmula infantil y papillas, así como agua embotellada, indispensable para prevenir enfermedades, en algunos casos también se reciben comida para mascotas, pues muchas familias desplazadas las incluyen en su cuidado; las autoridades y organismos de apoyo recomiendan evitar alimentos perecederos, abiertos o sin etiqueta, ya que pueden representar un riesgo sanitario; donar alimentos adecuados, en buen estado y bien empacados, es una forma solidaria y segura de contribuir a la recuperación de comunidades afectadas por desastres naturales, garantizando su bienestar durante las primeras etapas de emergencia.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: