Cumbre organizada por Eduardo Verástegui en México se retrasa tras críticas a Milei

La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), la principal cumbre de políticos ultraconservadores, pospuso la edición que se llevaría a cabo el 15 y 16 de noviembre en la Ciudad de México, en medio de las críticas del principal referente mexicano, el actor Eduardo Verástegui, al presidente de Argentina, Javier Milei, a quien calificó de “traidor”.

“Lamentamos informarles que CPAC México 2026 ha sido pospuesto. CPAC espera seguir impulsando las causas conservadoras en todo el mundo con sus eventos internacionales habituales y tiene la vista puesta en CPAC 2026, que se celebrará el próximo marzo en Texas”, apuntó este viernes la organización en sus redes sociales.

Verástegui afirmó que “la decisión no significa un final, sino una pausa necesaria para volver con más fuerza”.

“Seguiremos luchando, con fe y esperanza, por un México libre, justo y fiel a sus raíces. Amamos a nuestra patria y defendemos la vida, la familia y las libertades fundamentales. Aquí no se rinde nadie”, añadió también en redes.

La disputa virtual la inició Verástegui, quien el domingo, previo a las elecciones legislativas argentinas, dijo que “Argentina, al igual que México, necesita una derecha real, no una derecha tutifruti, sino una derecha provida, profamilia, defensora de las libertades fundamentales, una derecha que crea en Dios”.

Recomendado para ti: La CPAC ve en Milei a un aliado de Trump contra el comunismo en Latinoamérica

“Un movimiento político con valores, no de libertarios chiflados, libertinos y promiscuos. Hoy pierde el traidor de Milei”, rubricó Verástegui, quien recibió de inmediato un enorme volumen de ataques de seguidores del presidente argentino.

El actor y político mexicano reconoció que criticó “duramente” al presidente Milei y que, como era de esperarse, “los mileístas se ofendieron por cuestionar a su mesías, y eso desató una serie de discusiones y trifulcas en redes”.

Asimismo, explicó que lo que comenzó como una “diferencia de opinión se transformó en una verdadera batalla campal, de naturaleza ideológica y espiritual tan evidente que negarlo sería mentir”.

Como resultado, aseveró que le pidieron “posponer” el evento previsto para mediados de noviembre.

“Una vez que las aguas se calmen, les estaremos informando sobre lo que ocurrirá el próximo año”, expuso.

En los últimos años, Verástegui se ha dedicado a promover su movimiento de ultraderecha en México, con un discurso en contra del aborto y los derechos LGTBI tras haber alcanzado la fama en la década de 1990 por novelas como ‘Soñadoras’, ‘Tres Mujeres’ y ‘Alma Rebelde’.

En México ha causado controversia su cercanía con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo ha usado para establecer vínculos con las comunidades hispanas de ese país.

En 2022, la Ciudad de México acogió a la CPAC, un foro global de políticos de ultraderecha como Steve Bannon, exasesor principal de Donald Trump, y Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil.

En esa reunión, participaron de forma virtual Santiago Abascal, presidente del partido español VOX; el excandidato a la presidencia chilena José Antonio Kast, y el entonces diputado argentino Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Con información de EFE.

Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: