
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó una guía práctica para ayudar a las familias mexicanas a mantener viva la tradición del Día de Muertos sin afectar su economía. Con el propósito de promover un consumo responsable durante esta temporada, la institución recomienda una serie de medidas para armar una ofrenda significativa y accesible.
Planificación y reutilización: las claves para ahorrar
Profeco destaca que el primer paso para evitar gastos innecesarios es planificar con anticipación. Elaborar una lista detallada de los artículos esenciales —como velas, flores, pan o papel picado— permite ajustar las compras al presupuesto familiar y reducir las adquisiciones impulsivas.
La dependencia también sugiere reutilizar adornos, floreros, veladoras o manteles de años anteriores, siempre que se encuentren en buen estado. De esta forma, las familias no solo disminuyen sus gastos, sino que aportan al consumo sustentable al dar una segunda vida a los objetos.
Comparar precios antes de comprar
Para quienes necesitan adquirir nuevos elementos, Profeco aconseja comparar precios y calidad antes de realizar cualquier compra. Los consumidores pueden apoyarse en herramientas como el programa “Quién es Quién en los Precios”, que facilita consultar y contrastar costos en diferentes comercios del país.
Además, la institución recomienda elaborar en casa algunos productos tradicionales, como el pan de muerto, las calaveritas de azúcar o las decoraciones, lo que puede representar un ahorro considerable frente a los artículos ya preparados.
Operativo Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025
Paralelamente, Profeco puso en marcha el operativo Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025, que se desarrolla desde el 28 de octubre al 2 de noviembre. El programa tiene como objetivo vigilar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor en establecimientos vinculados con la temporada: panaderías, florerías, mercados, papelerías y tiendas de autoservicio.
Durante estos días, se instalarán módulos de atención ciudadana, se verificarán básculas e instrumentos de medición, y se supervisarán precios para prevenir abusos o incrementos injustificados durante la alta demanda.
Mantener la tradición sin comprometer el bolsillo
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, pero también puede implicar gastos importantes en flores, alimentos y artículos decorativos. Por ello, Profeco busca recordar que la esencia de la ofrenda no radica en su tamaño ni en su costo, sino en el significado personal y familiar que encierra.
La institución subraya que cada altar puede adaptarse a las posibilidades económicas de cada hogar; no es necesario incluir todos los elementos tradicionales, sino aquellos que reflejen la intención de honrar a los seres queridos.
Recomendaciones de seguridad
Profeco también hace un llamado a extremar precauciones con velas, veladoras e inciensos, colocándolos sobre superficies firmes, lejos de materiales inflamables y fuera del alcance de los niños.
Por último, la dependencia pone a disposición del público sus canales de atención telefónica y digital, donde los consumidores pueden realizar consultas, presentar quejas o denunciar irregularidades en precios y servicios.
Con estas acciones, Profeco busca garantizar que las familias celebren el Día de Muertos con responsabilidad, seguridad y sin afectar su economía.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: