
La edición 2025 de El Buen Fin está cada vez más cerca y los negocios ya pueden registrarse para formar parte de uno de los eventos de consumo más importantes de México. Esta iniciativa no solo impulsa a las grandes cadenas, sino que también representa una oportunidad clave para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan aumentar sus ventas, ganar visibilidad y conquistar nuevos clientes.
La campaña de descuentos se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2025, y los negocios interesados podrán registrarse hasta el 12 de noviembre. Quienes no completen su registro antes de esa fecha no podrán utilizar el logotipo oficial ni participar en el sorteo organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con la Secretaría de Economía, se espera que esta edición de El Buen Fin supere los 200,000 millones de pesos en ventas, rebasando el récord alcanzado en 2024, que fue de 173,800 millones de pesos.
Además, El Buen Fin 2025 estará vinculado con la campaña Hecho en México, cuyo propósito es fomentar el consumo de productos nacionales y fortalecer la participación de pymes dentro del comercio formal. La meta es que más negocios mexicanos aprovechen esta plataforma para aumentar sus ventas y presencia digital, utilizando la marca registrada de El Buen Fin como respaldo comercial.
Requisitos para participar
El registro al programa es totalmente gratuito, al igual que el uso del logotipo oficial junto al de la empresa. Sin embargo, los negocios deben cumplir con ciertos requisitos fiscales y administrativos que garanticen la formalidad y confianza del evento. Estos son los principales:
- Contar con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) activo.
 - Tener una opinión de cumplimiento positiva del SAT vigente.
 - Disponer de buzón tributario activo y medios de contacto actualizados.
 - Estar registrados como persona física o moral con domicilio fiscal válido.
 
Pasos para registrarse
El proceso se realiza en línea y es completamente gratuito. Los negocios interesados podrán registrarse hasta el 12 de noviembre de 2025 siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio oficial www.elbuenfin.org y seleccionar la opción “Registro gratis”.
 - Llenar el formulario con nombre, teléfono, correo electrónico y seleccionar “Registrar”.
 - Esperar la confirmación del registro y descargar los materiales promocionales autorizados.
 
Beneficios de participar
Las empresas registradas pueden aprovechar múltiples beneficios tanto en canales digitales como en puntos de venta físicos. Entre los más destacados se encuentran:
- Contar con el respaldo de los organizadores y aliados de El Buen Fin, incluyendo acceso al manual de identidad y uso de marca y al logotipo oficial.
 - Participar en el sorteo del SAT, que contará con una bolsa total de 500 millones de pesos, de los cuales 400 millones se destinarán a más de 321,000 premios para consumidores con montos que van desde los 500 hasta los 20,000 pesos, además de un premio mayor de 250,000 pesos.
 - Afiliarse a los programas ConciliaExprés y CopyAdvise de la PROFECO, enfocados en la atención y resolución de quejas.
 
Negocios deben prepararse con anticipación
Expertos en comercio digital recomiendan a los emprendedores preparar sus inventarios, optimizar sus canales de pago y planear estrategias de comunicación antes del evento. También sugieren aprovechar la visibilidad que ofrece el sello de El Buen Fin para atraer nuevos clientes y fortalecer la confianza en las transacciones.
El Buen Fin 2025 no solo es una temporada de descuentos, sino una ventana de crecimiento para los negocios formales del país que buscan consolidarse en el mercado.
Te puede interesar
¿Cómo aplicar una fecha anterior a tus facturas de forma correcta?
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: