Perú rompe relaciones con México por darle asilo a una ex ministra de Castillo

La tensión bilateral entre México y Perú, que comenzó en 2021 luego de la destitución del presidente andino Pedro Castillo, continúa. Este lunes, el canciller del país sudamericano, Hugo de Zela, anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum. Según explicó, se debe al asilo político que la mandataria le brindó a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez.

Los problemas bilaterales comenzaron en el 2021, cuando el entonces presidente peruano, Pedro Castillo, fue removido de la máxima magistratura por parte del Congreso local luego de haber sido acusado de liderar un intento de autogolpe de Estado. Desde entonces, permanece encarcelado. Sin embargo, para el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum su remoción se debió a un “golpe de Estado”, por lo que lo califican como un “preso político”.

Esto generó fuertes controversias entre ambos gobiernos porque desde entonces México ha recibido a su abogado personal, Guido Croxatto, quien se ha reunido tanto con AMLO como con la presidenta, quienes exigen la liberación de Castillo. El último evento que exacerbó las diferencias y generó la ruptura de las relaciones es el asilo que México le brindó en su embajada en Lima a una de las funcionarias más cercanas al expresidente y por entonces su primera ministra, Betssy Chávez, quien está acusada de haber participado de la misma trama para llevar a cabo un presunto autogolpe de Estado.

“El pacto social en Perú está roto hace tiempo”

“Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en Perú”, declaró el canciller peruano, Hugo de la Zela, quien calificó a este accionar como un “acto inamistoso” que representa una intromisión en los asuntos internos de su país.

Según explicó en conferencia de prensa, las relaciones se mantendrán a nivel consular, es decir, en lo que respecta a la ciudadanía de ambos países que se podría encontrar en el otro Estado involucrado. “Si el Gobierno mexicano pone alguna dificultad para los peruanos, es una decisión unilateral. La voluntad del Perú es que las relaciones consulares continúen porque consideramos de un valor muy importante proteger a los peruanos en México y que los mexicanos en el Perú sean protegidos”, detalló.

El asilo político que recibe Betssy Chávez sucede en momentos en los que la Fiscalía peruana preparaba los alegatos finales en su contra por la trama de la ruptura del orden constitucional en la que está acusada de haber participado del intento de autogolpe de Estado. Según la investigación, habría sido parte del plan del presidente Castillo y habría escrito, por ejemplo, el mensaje que el entonces mandatario emitió para justificar el cierre del Congreso federal. Durante los últimos días estuvo desaparecida, pero las autoridades lograron confirmar que se encuentra en la embajada mexicana.

“Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en Perú”.

Durante el gobierno de Castillo fue una de sus funcionarias más cercanas, lo que queda expuesto en su recorrido al interior del gabinete. Durante el mandato, fue ministra de Trabajo, de Cultura y, finalmente, Primera Ministra, lo que evidencia la cercanía y la confianza con el entonces jefe de Estado. A lo largo del juicio que enfrenta emprendió distintas formas de protestas (como la huelga de hambre) y luego de haber sido puesta en libertad tras un breve paso por la cárcel, enfrentó el juicio sin mayores sobresaltos hasta que este fin de semana solicitó asilo político ante las autoridades mexicanas. 

Con este escenario, se profundizan las diferencias entre ambos países. A inicios de octubre, la presidenta peruana, Dina Boluarte, fue destituida al igual que Pedro Castillo y sucedida por el ahora mandatario José Jerí. A pesar de esto, Claudia Sheinbaum aseguró que su caso no es similar al de Castillo ya que, destacó en una de sus habituales conferencia de prensa, que fue removida del poder por los votos unánimes del Congreso, algo que no sucedió con el exdirigente sindical de los maestros del Perú.  

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: