David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, anunció la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) con la meta para inmunizar a 2.5 niñas y niños en el país.
En la conferencia de prensa matutina, explicó que la Organización Mundial de la Salud ha lanzado la estrategia global de eliminación del cáncer cérvico uterino que es la segunda causa de muerte en mujeres y se puede eliminar oírlo que se han aplicado desde 2024 a la fecha 2.2 millones de vacunas de dosis contra el papiloma a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados.
“A partir de este año incorporamos la vacunación a los niños también de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados. El punto importante es que tenemos como meta vacunar a 2.5 millones de niñas y de niños en México”, recalcó.
Detalló que se usa la vacuna que más protege que es una dosis nonavalente.
“Y la razón es que hay siete especies que tienen que ver directamente con el riesgo de desarrollo de cáncer cérvico uterino pero también con cáncer que tiene que ver en niños como vejiga”, agregó.
Explicó que la estrategia lo que persigue es que los niños y niñas que se vacunen ahora lleguen a la edad adulta sin tener ya ningún riesgo de desarrollar carcinoma cérvico uterino.
“Los grupos a vacunarse este año son niñas y niños de quinto año quinto grado de primaria, de 11 años para tratar de alcanzar a aquellos que no se hayan vacunado anteriormente y también niños de 12 a 16 años todas las personas que tengan entre 11 y 49 años que viven con VIH Y también son adolescentes víctima de violencia sexual”, añadió.

Entregan 70 millones de piezas de medicamentos con las Rutas de la Salud
Desde agosto pasado, que se puso en marcha el programa Rutas de la Salud, se han distribuido 70 millones de piezas de medicamentos. El Director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, informó que se abastecieron 8 mil 394 centros de salud en tres entregas.
“Las Rutas de la Salud son una red logística nacional que asegura el abasto permanente de las unidades médicas del IMSS Bienestar”, sostuvo en la Mañanera de este 4 de noviembre, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Tan sólo en la tercera entrega, entre el 27 y 31 de octubre, se abastecieron 8 mil 394 centros de salud, se entregaron 10 mil 307 kits de medicamentos, que se traducen en 13 millones de piezas.
En Palacio Nacional, también se dio a conocer el Programa Nacional de Telemedicina.
“Aumenta la capacidad resolutiva del primer nivel de atención (…) la telemedicina tiene como objetivo fortalecer la atención médica en comunidades rurales, 100 por ciento gratuita”, afirmó.
Tendrá una inversión de 70 millones de pesos y dio inicio el fin de semana pasado en el corazón de la Selva Lacandona, en Chiapas.
Atiende IMSS a estudiantes
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que tras la puesta en marcha de la estrategia “Vive saludable, vive feliz” se han valorado más de 6 millones de niñas y niños con temas a atender como sobrepeso, obesidad, baja talla y desnutrición, salud bucal y agudeza visual.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que de ellos más de 374 mil niñas y niños que ya acudieron a su consulta en el sector público. Explicó que con la estrategia más de 7 mil enfermeras, promotores de salud, médicas y médicos que acuden todos los días a las primarias públicas para realizar valoraciones.
“Se llevan ya más de 6 millones de niñas y niños valorados en la primera etapa, antes del periodo vacacional de verano, y ya en la segunda etapa, que empezó en septiembre, casi con 2 millones”, indicó.
Señaló que “los primeros hallazgos, en la siguiente, de los cuatro módulos, nos hablan de la necesidad de atender los temas de sobrepeso, obesidad, también baja talla y desnutrición, así como los temas de salud bucal, niñas y niños que tienen caries y agudeza visual”.
Por ello, el titular del IMSS hizo un llamado a que este programa no se quede solamente en una detección.
“Sino que o ermite que las niñas y los niños, en el expediente de salud escolar, se genera un informe para los papás, llamémoslo como una boleta de calificaciones, pero sobre el estado de salud de cada niña y cada niño. Y en ese informe que se les entrega a las mamás, los papás y a los tutores, se presenta la unidad a donde pueden acudir a su consulta de primer nivel, ya sea en el IMSS, en el ISSSTE o en el IMSS bienestar”, apuntó.
Dijo que a la fecha 374 mil niñas y niños que ya acudieron a su consulta, de las cuales muchas fueron durante el período vacacional.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: