El Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó y rechazó la “decisión unilateral” de Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado al derecho internacional.
La respuesta del Gobierno mexicano llegó luego de que el Gobierno de Perú anunció este lunes que decidió romper relaciones diplomáticas con México a raíz del asilo otorgado a Betssy Chávez Chino, ex primera ministra de Pedro Castillo (2021-2022), procesada junto a él por el presunto intento de golpe de Estado de finales de 2022.
En un comunicado, México explicó que otorgó asilo diplomático a Chávez Chino “en pleno apego al derecho internacional”, en particular, a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que tanto México como Perú son Parte.
“Chávez Chino ha mencionado que ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura en 2023”, apuntó la SRE.
Y dijo que conforme a la Convención de Caracas, “el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución en contra de solicitantes de asilo es el Estado asilante, México en este caso”.
La Cancillería explicó que la decisión de otorgar asilo diplomático a Chávez Chino fue tomada al amparo del artículo 11 de la Constitución mexicana “tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento establecido para ello” en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, así como en atención a los principios constitucionales de política exterior.
México reafirmó, como ha sido reconocido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “que el otorgamiento de asilo no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado”.
Ante lo expuesto, la SRE precisó que México rechaza la decisión unilateral del Perú, al ser “excesiva y desproporcionada” frente a un acto legítimo de México y apegado al derecho internacional, “el cual en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos del Perú”.
México señaló que seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas, y siempre privilegiará el diálogo y la solución amistosa de controversias, indicó la Cancillería al tiempo que reiteró los “históricos lazos de amistad” que unen a los pueblos de México y Perú.
Previamente, el presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que se dio un “plazo perentorio” a la encargada de la Embajada de México en Lima para abandonar el país, tras romper relaciones diplomáticas por el asilo otorgado a Chávez Chino.
El mandatario informó en la red social X que “la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornelas, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país”.
Ornelas asumió la conducción de la legación mexicana en Lima tras la expulsión del país, en diciembre de 2022, del entonces embajador Pablo Monroy luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificara de “usurpadora” a Dina Boluarte, quien había asumido la jefatura de Estado peruana tras la destitución de Castillo.
Tanto la actual presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como López Obrador han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso.
El canciller peruano Hugo De Zela precisó que la ruptura de las relaciones diplomáticas «no significa» que se hayan “roto relaciones consulares” con México.
También lee: Betssy Chávez, la exministra que provocó la ruptura diplomática entre Perú y México
Cronología del desencuentro
7 de diciembre del 2022
El presidente peruano Pedro Castillo es detenido cuando se dirigía aparentemente a refugiarse en la Embajada de México al no surtir efecto su mensaje en el que ordenaba cerrar el Congreso e intervenir la Judicatura para gobernar temporalmente mediante decretos.
20 de diciembre
El Gobierno de México confirma que concedió asilo diplomático a la familia de Castillo. Perú otorga el salvodoncucto para que viajen a México y expulsa al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy.
17 de febrero del 2023
Andrés Manuel López Obrador anuncia su intención de no entregar a Perú la presidencia rotatoria de la Alianza del Pacífico, el mecanismo integrado por Chile, Colombia, México y Perú, al no reconocer la legitimidad de la presidenta Dina Boluarte, sucesora de Castillo, y de su Gobierno.
24 de febrero
López Obrador pide “que se libere al presidente (Castillo) que ilegal e injustamente está preso y que se le restituya en su cargo porque fue electo democráticamente”.
25 de febrero
Boluarte retira al embajador peruano en México, Manuel Gerardo Talavera, por las expresiones de López Obrador.
26 de mayo
López Obrador asegura que no quiere mantener relaciones económicas con Perú y llama “usurpadora” a Boluarte.
27 de marzo
El gobernante recibe en el Palacio Nacional de México al abogado argentino Guido Croxatto, quien lleva la defensa internacional de Castillo, y le entrega una carta escrita por el expresidente.
28 de junio
México acepta entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú con la intermediación de Chile.
29 de junio
López Obrador vuelve a reunirse con Croxatto.
26 de febrero del 2024
López Obrador insiste en que México no puede quedarse callado “ante la injusticia que se cometió al destituir a Pedro Castillo”.
6 de abril
México anuncia la exigencia de visado a peruanos para ingresar a su territorio por turismo o negocios, una medida que Perú anunció que impondría de la misma forma sin que alcanzase a aplicarse.
1 de octubre
Claudia Sheinbaum inicia su mandato presidencial en una ceremonia donde no fue invitado Perú, entre otros países con los que México tiene relaciones rotas, como Ecuador.
20 de febrero del 2025
Sheinbaum recibe por primera vez a Croxatto.
29 de agosto
Sheinbaum recibe por segunda vez a Croxatto, lo que motivó a Perú a presentar una nota de protesta.
3 de septiembre
El Tribunal Constitucional de Perú ordena la excarcelación de Betssy Chávez al considerar que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía solicitó fuera de plazo la prórroga de su prisión preventiva.
8 de septiembre
La Comisión de Relaciones Exteriores de Perú declara persona no grata a Sheinbaum.
10 de octubre
Sheinbaum dice que Boluarte llegó al poder por un golpe de Estado y, tras su destitución, insiste en que se libere a Castillo y este tenga un juicio justo.
3 de noviembre
Perú anuncia la ruptura de las relaciones diplomáticas con México al conocer que ha asilado en su embajada a Betssy Chávez.
Con información de EFE
Sigue leyendo: Perú no tiene intención de entrar a la embajada de México: canciller De Zela
Encuentra aquí las noticias más destacadas de la política mexicana
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: