Antes de hacerte una cirugía plástica, así puedes identificar a tiempo las “clínicas patito” con este LISTADO

La muerte de la adolescente de 14 años de edad, Paloma Nicole Arellano Escobedo, impactó a México por la manera como ocurrió al ser sometida a una cirugía estética como parte de un regalo de cumpleaños que autorizó su madre, quien confió en su pareja actual, el cirujano Víctor Manuel Rosales, para que llevará a cabo el procedimiento quirúrgico; no obstante resultó fatal para la menor.

De acuerdo con el documento de la Cofepris, ‘Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica’, se dio a conocer un listado sobre los elementos que deben tener las clínicas en correcto funcionamiento, que en el caso de no estarlo, sus pacientes están en riesgo, como en el caso de Nicole. Aquí mostramos cómo identificar a las ‘clínicas pirata’. 

Paloma Nicole fue operada para que el novio de su madre, Paloma Escobedo, le implantara prótesis mamarias y lipotransferencia a los glúteos; sin embargo, se presentaron varias situaciones, entre ellas la participación de la madre de la menor en la cirugía sin ser una profesional de la salud.

¿Qué debe tener una clínica de cirugía estética para operarse sin riesgos?

La omisión de la autorización del padre biológico de Paloma Nicole al no ser consultado, y una mala praxis del cirujano Rosales, que indaga la fiscalía de Durango, puso en la conversación de qué manera se puede identificar tanto clínicas clandestinas como negligencia médica.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la actualización de la “Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos”.

¿Qué debe tener una clínica para estar certificada en cirugías estéticas?
¿Qué debe tener una clínica para estar certificada en cirugías estéticas? Foto: Cuartoscuro

La alta directiva detalla la documentación legal y técnica con la que deben contar los establecimientos que realicen cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas relacionadas con cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes zonas o regiones de la cara y del cuerpo.

Esta alta directiva establece que la atención a pacientes a quienes se realizará una cirugía con fines estéticos debe realizarse en establecimientos que cuenten con: 

  • Licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario. 
  • Licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario. 
  • Licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario, convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios en los casos que aplique.

¿Qué tipo de personal médico puede hacer y participar en una cirugía estética?

En el caso de Paloma Nicole, su madre Paloma Escobedo, participó en la cirugía de su hija sin ser una profesional de la salud como asistente de su pareja Víctor Manuel Rosales, quien llevó a cabo la operación. Mientras que la madre de la adolescente fue acusada de “omisión de cuidados y usurpación de profesiones“, el médico enfrenta los cargos de “abandono y práctica indebida del servicio médico”.

¿Qué dice la alta directiva sobre las características y formación de los responsables médicos en las cirugías estéticas? El responsable sanitario del establecimiento deberá contar con acreditación académica de conformidad a la capacidad resolutiva de los servicios ofertados.

En el caso de las Unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria donde se practiquen exclusivamente Actos Quirúrgicos de la Especialidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva, con fines estéticos o cosméticos, el responsable sanitario deberá ser un médico con la especialidad mencionada con la certificación como especialista correspondiente vigente; de conformidad con el Artículo 18 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, precisa la alta.

¿Qué documentos deben tener las clínicas de cirugía para ser seguras?

Las clínicas donde se realicen las cirugías estéticas también deben contar con comités y convenios con otros centros hospitalarios que cuenten mayor capacidad tanto de operación así como de instrumentación:

  • Contar con comités hospitalarios instalados y operando con sesiones documentadas.
  • Convenio con unidades hospitalarias de mayor capacidad resolutiva.
  • Aviso de funcionamiento de laboratorio clínico o convenio para subrogación de servicios.
  • Aviso de funcionamiento o convenio de subrogación de servicios de ambulancias.
Paloma Nicole fue operada en la clinica Santa Maria en Durango
Paloma Nicole fue operada en la clínica Santa María en Durango. Foto: X @lamarlasabrina

¿Qué requerimiento mínimo debe tener la o el médico para hacer cirugías estéticas?

Asimismo, la Cofepris establece que para realizar cualquier procedimiento médico quirúrgico de especialidad en cirugía plástica y reconstructiva, las personas profesionales que lo ejerzan deben tener:

  1. Cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes.
  2. Certificado vigente de especialista que acredite su capacidad.
  3. Experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes a dicha especialidad.

Advierten que la maestría de cirujanos estéticos no basta para hacer operaciones

La Cofepris precisó que no basta con que los galenos tengan maestría en cirugía estética, pues no los faculta para realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad, y señaló que toda especialidad en el ámbito médico es equivalente y corresponde a estudios de posgrado, que generalmente se realizan en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias. 

cirujanos
Los médicos deben cumplir una serie de requisitos para poder hacer operaciones estéticas. Foto: Cuartoscuro

¿Hubo negligencia en el caso de Paloma Nicole?

En la denuncia presentada por el padre biológico de Paloma Nicole, la madre le dijo que se iría con su hija a la sierra de Durango para estar confinada por dar positivo en Covid-19; sin embargo, se descubrió que el documento fue falsificado y era de una prueba anterior.

Paloma sufrió complicaciones severas después de sus tres operaciones estéticas. Un paro cardiorrespiratorio y una inflamación cerebral que la llevaron a perder la vida.

La Cofepris invita a  la gente a formar parte de la vigilancia activa denunciando establecimientos de salud que representen un riesgo sanitario a través del Sistema de Denuncia Sanitaria en el siguiente enlace de denuncia sanitaria, o al teléfono 800 033 5050.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: