En la mitología del thrash metal, pocas historias son tan conocidas -y complejas- como la expulsión de Dave Mustaine de Metallica en abril de 1983. Sin embargo, lo que muchos fans desconocen es que la influencia del guitarrista no terminó con su salida de la banda.
Su ADN quedó más que patente en varios temas de los primeros álbumes de Metallica, Desde “Metal Milita” hasta “The Call of Ktulu”, sus agresivos e icónicos riff’s eran más que obvio. Sobre todo en la canción que daría título a uno de los álbumes más icónicos del thrash metal: “Ride the Lightning”.
El breve e intenso paso de Mustaine por Metallica
En 1981, un joven Dave Mustaine respondió a un anuncio publicado en el periódico The Recycler. Lars Ulrich, baterista danés recién llegado a Los Ángeles, buscaba un músico que fuera fan de Motörhead, Iron Maiden y Budgie.
Cuando Mustaine mencionó durante la llamada telefónica que era admirador de Budgie, Ulrich lo invitó inmediatamente a su casa. El encuentro con James Hetfield y el bajista Ron McGovney selló el acuerdo: Mustaine, que además de ser un virtuoso guitarrista era un talentoso compositor, se convirtió en el primer guitarrista líder oficial de Metallica.
Durante once meses -predominantemente a lo largo de 1982- Mustaine fue una pieza fundamental en la construcción del sonido primigenio de la banda. Su contribución compositiva fue innegable: escribió los riffs originales de temas que más tarde aparecerían en “Kill ‘Em All” como “The Four Horsemen” (originalmente “The Mechanix”), “Jump in the Fire”, “Phantom Lord” y “Metal Militia”. El demo “No Life ’til Leather”, grabado en julio de 1982, causó furor en los círculos underground y presentó al mundo el arsenal compositivo que Mustaine había aportado al arsenal de Metallica.
Sin embargo, los problemas comenzaron a acumularse. Según músicos cercanos a la escena californiana de principios de los ochenta, todos en Metallica bebían en exceso, pero Mustaine iba más allá. Se transformaba cuando lo hacía.
El lineup original de Metallica en 1981. De izquierda a derecha: James Hetfield, Lars Ulrich, Ron McGovney (centro) y Dave Mustaine.Scott Ian de Anthrax, en una entrevista, recordaría años después cómo era Mustaine con la bebida: “Todos los integrantes de Metallica bebían juntos y hacían estupideces, pero Dave era más estúpido que el resto. Cuando estaba muy bebido podía ser un completo imbécil”.
Brian Slagel, director de Metal Blade Records y responsable de incluir a Metallica en el compilatorio “Metal Massacre”, fue testigo directo de aquellos años: “Dave era un tipo con un talento increíble, pero también tenía un gran problema con el alcohol y las drogas. Se emborrachaba y se convertía en un verdadero loco, un megalómano furioso, y los otros chicos simplemente no podían lidiar con eso después de un tiempo”.
El desenlace llegó en abril de 1983, cuando Metallica había viajado a Nueva York para grabar su primer álbum. La banda se alojaba en un insalubre departamento del barrio de Queens, donde también ensayaba Anthrax. Una mañana, a las 9 AM, James Hetfield, Lars Ulrich y Cliff Burton despertaron a Mustaine para comunicarle su expulsión. Kirk Hammett, el talentoso guitarrista de Exodus que había impresionado a los líderes de Metallica meses atrás, ya había sido contratado como su reemplazo.
Dave Mustaine (izquierda) y James Hetfield (derecha) tras bambalinas en el Old Waldorf, 29 de noviembre de 1982.“Lo que realmente me entristeció fue que nunca tuve una advertencia y nunca tuve una segunda oportunidad. Solo me dijeron ‘Oye, estás fuera. Nos vemos pronto’“, recordaría Mustaine décadas después. La expulsión fue inmediata: le compraron un boleto de autobús de regreso a California y tuvo que abandonar el edificio ese mismo día.
Durante el viaje de regreso a la costa oeste, Mustaine leyó en un panfleto político el término “megadeath” -unidad de medida equivalente a un millón de muertes humanas empleada en cálculos militares- y de ahí nació el nombre de lo que se convertiría en su revancha personal: Megadeth.
El guitarrista fantasma de “Ride The Lightning”
Cuando Metallica entró a los Sweet Silence Studios de Copenhague en febrero de 1984 para grabar su segundo álbum, Dave Mustaine llevaba casi un año fuera de la banda. Ya había formado Megadeth y estaba canalizando su furia y talento en lo que se convertiría en una de las rivalidades más icónicas del metal. Pero su presencia seguía allí, en los riff’s que había dejado como legado.
En una entrevista con Rolling Stone, Mustaine reflexionó sobre su participación en la creación de “Ride The Lightning” y explicó que “se pueden reconocer pequeños detalles que recuerdan al estilo de guitarra de Megadeth”.
Dave Mustaine durante su último recital con Megadeth en el Movistar Arena, en abril de 2024. Foto: Emmanuel Fernández – FTP CLARIN“Yo no compuse toda la música de ‘Ride the Lightning’. Lars compuso la introducción melódica, luego yo escribí la siguiente parte, y luego la siguiente, y luego la siguiente, y luego volvió a su parte, y luego volvió a mis siguientes tres partes, y luego en ese punto… ¿Quién lleva la cuenta?”, detalló.
“Ride the Lightning” fue el último álbum de Metallica que incluyó contribuciones de composición de Dave Mustaine, quien recibió créditos en dos de las ocho canciones del disco. Además del tema homónimo, Mustaine coescribió el instrumental épico “The Call of Ktulu”, mostrando que su capacidad compositiva iba más allá de la velocidad y la agresividad pura.
La historia de “Ride The Lighting”, la canción que cambió al metal
“Ride the Lightning” fue la primera canción de Metallica que enfatizó la miseria del sistema de justicia criminal, contada desde la perspectiva de un preso en el corredor de la muerte anticipando su ejecución en la silla eléctrica.
La letra, escrita por James Hetfield, no es una crítica a la pena de muerte per se, sino la historia de un hombre condenado por un crimen que no cometió (“Guilty as charged/But damn it/It ain’t right”).
De izquierda a derecha: Kirk Hammett, Lars Ulrich, James Hetflied y Cliff Burton, durante una sesión de fotos en 1984. Foto: Metallica“Abordamos algunos temas sociales. La pena de muerte y la silla eléctrica eran temas importantes”, dijo James Hetfield sobre la canción para Rolling Stone. “Es algo fuerte. ¿Qué pasaría si te pasara a ti, por error? De eso trata la canción: de ser declarado culpable por accidente y ejecutado sin poder evitarlo. Simplemente se trataba de ponerme en el lugar de otras personas e intentar expresar estos sentimientos”.
Gran parte del repertorio musical de Metallica se ha inspirado en diversas obras del cine y al literatura. Por mencionar algunos, “Creeping Death” se basa en Los Diez Mandamientos (1956) de Cecil B. DeMille y “One” en Johnny Got His Gun (1971) de Donald Trumbo. Al igual que estas dos grandes canciones, quien inspiró el nombre de “Ride the Lightning” -indirectamente- fue Stephen King.
“Fui quien vio la frase ‘Ride the lightning'”, recordó Kirk Hammet en una entrevista con Loudersound. Fue cuando grabábamos el primer disco, mientras nos alojábamos en casa de un tal Gary Zefting. Estaba leyendo “The Stand” (La danza de la muerte) de Stephen King, esperando mi turno para grabar mis partes, y leí esa frase. Se me quedó grabada, así que la anoté y se la conté a James. Él dijo algo como: ‘¡Guau, genial…!’“
Musicalmente, la canción comienza en un tempo medio que gradualmente acelera a medida que avanza, creando una tensión narrativa que refleja perfectamente la angustia del protagonista.
Uno de los riff’s, originalmente compuesto por Mustaine, fue simplificado durante las sesiones de grabación, aunque su estructura básica permaneció intacta. El tema también incluye una sección instrumental intermedia destacada por los solos de Kirk Hammett, quien reemplazó a Dave meses antes.
El círculo se cierra, 40 años después
El 30 de octubre de 2025, la historia dio un giro inesperado. Megadeth reveló que su próximo álbum —que será el último— incluirá una nueva versión de “Ride The Lighting”, el clásico de Metallica que Dave Mustaine coescribió. La decisión tomó por sorpresa a muchos, considerando la larga y tumultuosa relación entre ambas bandas.
It’s time to complete the circle. “Ride the Lightning” will be released with the album on January 23rd. pic.twitter.com/Ge7VTPTEZA
— Megadeth (@Megadeth) October 30, 2025
En declaraciones exclusivas a Rolling Stone, Mustaine explicó que su decisión de incluir “Ride the Lightning” en el último disco de Megadeth no fue sobre querer hacer su propia versión, sino sobre respeto. El guitarrista agregó: “Quería hacer algo para cerrar el círculo en mi carrera ahora mismo, ya que comenzó con Panic y varias de las canciones que terminaron en el repertorio de Metallica”.
Según Mustaine, la versión de Megadeth de “Ride the Lightning” es más rápida, está tocada en una tonalidad más baja y cantada de forma algo diferente a como la interpretó Hetfield.
“La aceleramos un poco, pero personalmente creo que cuando vas a hacer una versión de una canción, tienes que hacerla igual de buena o incluso mejor. De verdad creo que la hemos hecho igual de bien que la original”, detalló Mustaine en una entrevista exclusiva para Metal Hammer.
El impacto perdurable
Cuatro décadas después de su lanzamiento, “Ride the Lightning” sigue siendo uno de los álbumes -y canciones- más influyentes del thrash metal. El disco alcanzó el número 100 en el Billboard 200 prácticamente sin exposición radial, y eventualmente fue certificado seis veces platino por la RIAA, con seis millones de copias enviadas solo en Estados Unidos.
La contribución de Mustaine a ese disco -y a la historia de Metallica en general- es innegable. Además de los créditos en “Ride the Lightning”, el guitarrista ayudó a escribir cuatro canciones del álbum debut “Kill ‘Em All”: “The Four Horsemen” (originalmente “The Mechanix”), “Jump in the Fire”, “Phantom Lord” y “Metal Militia”.
The time is now. We’ve been perfecting this for you, and it’s finally ready. Available January 23rd. pic.twitter.com/4FjLb6UsxF
— Megadeth (@Megadeth) October 29, 2025
El próximo álbum homónimo de Megadeth, que saldrá el 23 de enero de 2025, incluirá “Ride the Lightning” como bonus track. Será el cierre de una carrera monumental y, quizás, el gesto definitivo de reconciliación con un pasado que ayudó a forjar dos de las bandas más importantes del metal.
La historia del thrash metal nunca fue lineal ni pacífica. Pero en el caso de Dave Mustaine y Metallica, “Ride the Lightning” es un perfecto resumen de cómo un riff puede trascender egos, décadas y rivalidades para convertirse en parte del canon eterno del heavy metal.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: