El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso que alerta sobre chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en diferentes estados de México debido a la interacción entre la onda tropical número 40, el frente frío número 12 y una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera.
Expertos del SMN señalan que la interacción entre estos tres fenómenos meteorológicos provocará lluvias fuertes a muy fuertes, que estarán acompañadas de descargas eléctricas en la península de Yucatán y el sureste mexicano. Además, la masa de aire frío que se asocia con el frente número 12 mantendrá un ambiente con bajas temperaturas en el norte, oriente y centro del país.
Las lluvias más fuertes tendrán lugar en estas localidades entre el martes 4 y el jueves 6 de noviembre, de acuerdo con lo publicado por los meteorólogos del SMN.

¿En qué estados de México caerán lluvias muy fuertes?
En múltiples estados del país caerán lluvias puntuales que irán desde los 0.1 milímetros de agua hasta los 75mm. De acuerdo con información proporcionada por el SMN, estas son las localidades que se verán afectadas:
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)
Martes 4 de noviembre
- Colima
- Jalisco
- Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán)
- Veracruz (Huasteca Baja y Totonaca)
Miércoles 5 de noviembre
- Guerrero
- Michoacán
- Veracruz (región Capital)
- Puebla (región Valle Serdán)
Jueves 6 de noviembre
- Colima
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra)
- Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas)
Intervalos de chubascos (entre 5 y 25 mm de agua)
Martes 4 de noviembre
- Guerrero
- Michoacán
- Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra)
- Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan)
Miércoles 5 de noviembre
- Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra)
- Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas).
- Jueves 6 de noviembre
- Oaxaca
- Veracruz (región Olmeca)
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (entre 25 y 50 mm de agua)
Martes 4 de noviembre
- Campeche
- Chiapas
- Oaxaca (este)
- Tabasco (oeste y centro)
- Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca)
Miércoles 5 de noviembre
- Chiapas (norte)
- Oaxaca (este)
- Tabasco (norte, centro y oeste)
- Veracruz (región Olmeca)
Jueves 6 de noviembre
- Oaxaca
- Veracruz (región Olmeca)
Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (entre 50 y 75 mm)
Martes 4 de noviembre
- Quintana Roo (norte y costa)
- Yucatán (norte y noreste)
Miércoles 5 de noviembre
- Campeche (este)
- Quintana Roo (norte y centro)
- Yucatán (norte, centro y sur)

¿Qué hacer en caso de lluvias fuertes?
El Gobierno de México emitió hace varios años una serie de recomendaciones con el objetivo de proteger a las personas y evitar emergencias derivadas de las fuertes lluvias. Los habitantes de las zonas que pudieran sufrir este tipo de precipitaciones deberán tomar en cuenta lo siguiente:
- Mantener las coladeras limpias
- Extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje
- Tomar precauciones en el tránsito vehicular
- Prestar especial atención a niñas y niños, personas enfermas y adultos mayores
- Reconocer a la perfección el lugar donde te encuentras
- Localizar lugares altos y rutas de evacuación
- Observar el nivel de los ríos de respuesta lenta y las presas de la región
- Evitar cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que estén crecidos
- Mantener documentos de identidad y de información importante resguardados dentro de un plástico en un lugar seguro
- Atender las recomendaciones de las autoridades
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: