La falta de pericia y equipo en motocicletas aumenta los choques y las amputaciones en Chiapas

El aumento de motociclistas en la capital chiapaneca, muchos de ellos sin experiencia ni equipo de protección, ha provocado un repunte en el número de amputaciones por hechos de tránsito, reveló el ortoprotesista David Alejandro Ruiz.

El también director de Ortopedia del Niño y del Diabético, detalló que debido a la falta de precaución de motociclistas, se ha elevado el número de amputados, bilaterales o unilaterales, ya sea de miembro superior o inferior. 

Con la llegada de la pandemia incrementaron los servicios de mandaditos y muchas personas compraron una moto sin la capacitación necesaria, recordó.

Muchos de los hechos de tránsito pueden evitarse con una conducción responsable. FOTO: archivo.

La clínica ha aumentado la cantidad de atenciones ante hechos de tránsito en moto

Hasta hace pocos años, el 80 por ciento de las amputaciones atendidas en la clínica estaban relacionadas con complicaciones por diabetes

Sin embargo, actualmente los accidentes de motocicleta ya igualan al número de casos de origen diabético. El especialista indicó que la mayoría de las amputaciones corresponden a miembros inferiores, particularmente por debajo o arriba de la rodilla, aunque también comienzan a registrarse casos de miembro superior como consecuencia de impactos y caídas en motocicleta

La rehabilitación no termina con la colocación de una prótesis. En la ortopedia se brinda un proceso integral que incluye terapia especial y ocupacional y de marcha, para lograr la reintegración funcional del paciente.

Las prótesis permiten retomar varias funciones del cuerpo. FOTO: archivo

Las prótesis pueden costar miles de pesos en Chiapas

Las prótesis de la rodilla ronda entre los 15 y 25 mil pesos, pero una prótesis de alta gama puede costar de 50 a 80 mil pesos. En el caso de los pacientes diabéticos, muchas veces abandonan las terapias, sobre todo en comunidades alejadas.

Ruiz destacó que actualmente no se presentan rechazos a los materiales, ya que las prótesis externas se elaboran con fibra de vidrio, carbono, titanio o grafito, entre otros.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: