El empleo formal en México registró en octubre la segunda cifra más alta al alcanzar 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el director del organismo, Zoé Robledo.
Se trata de la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en que inició esta medición.
El director del IMSS explicó que la cifra récord anterior de empleo formal se registró en noviembre de 2024.
“Alcanzamos 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo. Esta es la segunda cifra más alta de toda la historia desde que se tiene registro, la anterior había sido la de noviembre del 2024. Esto habla de la solidez respecto al crecimiento en términos del empleo formal”, afirmó Zoé Robledo durante la conferencia mañanera del 3 de noviembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Empleo formal en octubre de 2025
Robledo Aburto explicó que durante octubre se crearon 198 mil 454 puestos, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales, por lo que es la tercera cifra más alta registrada.
“En lo que va del año 2025, de enero a octubre, se han generado 400 mil puestos de trabajo, esto equivale a una tasa del 1.8 por ciento”, detalló el director del IMSS.
Consideró que la cifra podría incrementarse, pues todavía no se contabiliza la prueba piloto de afiliación al IMSS de trabajadores de plataformas como Uber, DiDi y Rappi.
Salario base de cotización
Respecto a la calidad del empleo, Zoé Robledo dijo que el salario base de cotización es de 623.5 pesos diarios, y que en los últimos 12 meses se incrementó en 43 pesos, equivalente a una tasa del 7.4 por ciento.
“El incremento del salario mínimo siempre incrementa el salario base de cotización, el salario promedio de una trabajadora o de un trabajador registrado en el IMSS”, explicó.
“También habla de mejores salarios cada vez para los trabajadores y trabajadoras que tienen afiliación al Seguro Social”, agregó.
Destacó que, del total de los puestos de trabajo de enero de 2024 a octubre de 2025, 19 millones 777 mil 386 son empleos permanentes, lo que representa el 87.4 por ciento. Esto, dijo, constituye la cifra más alta considerando cualquier mes.
Además, señaló que significa un crecimiento mensual de más de 18 mil empleos.
Agregó que, del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres, es decir, el 40.6 por ciento. Además, en lo que va del año, 100 mil de los puestos creados han sido ocupados por mujeres.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: