Juan Daniel Manzo Rodríguez, subsecretario de Gobierno del Estado de Michoacán y hermano de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado 1 de noviembre en un evento público, destascó el complejo panorama de violencia que atraviesa la entidad y la herencia política y humana que deja el edil caído.
En entrevista con Oscar Mario Beteta para El Heraldo Radio, el funcionario estatal describió a su hermano como “un hombre honesto, de valores, de principios y de buenas intenciones”, destacando su carácter firme y su estilo directo para señalar los problemas que aquejan al estado.
Carlos tenía un estilo disruptivo, fuerte, agresivo para hacer sus planteamientos, pero siempre con el deseo de mejorar las condiciones de seguridad y de vida de la gente”, afirmó.
El subsecretario reconoció que su posición dentro del gobierno estatal no fue fácil, sobre todo por la constante exigencia pública de su hermano hacia las autoridades para obtener resultados en materia de seguridad.
Definitivamente no era una posición sencilla; muchas veces nos sentíamos entre la espada y la pared”, admitió.

Juan Daniel Manzo subrayó que la pérdida no solo representa un golpe familiar, sino también político y social.
He visto perder a amigos, vecinos y ahora a mi hermano, producto de la inseguridad. Es un flagelo que no se puede minimizar, aun siendo parte del gobierno”, señaló.
Demuestra su apoyo a Grecia Quiroz
Sobre la reciente designación de Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como presidenta municipal de Uruapan, el subsecretario destacó la legitimidad de su nombramiento.
No se trata de una sucesión hereditaria. Grecia fue fundadora del movimiento que Carlos impulsó y lo acompañó desde su primera intención de participar como independiente”, explicó.
Agregó que contará con el respaldo total del gobierno estatal y de su persona, tal como ocurrió con el fallecido alcalde.
En cuanto a la reacción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tras el atentado, Manzo Rodríguez relató que fue de “consternación y solidaridad”.
El gobernador canceló sus actividades y se trasladó de inmediato a Morelia. Sabía del cariño y la cercanía que había entre su equipo y Carlos. Su muerte nos golpea a todos”, expresó.
El subsecretario también reflexionó sobre la raíz histórica del problema de violencia en Michoacán.
Esto no empezó ayer. Tú te fuiste 50 años atrás y es cierto. Desde los años cincuenta, con el comercio de la marihuana, el estado se convirtió en un botín económico para los grupos criminales”, señaló.
Añadió que la combinación de pobreza, falta de oportunidades y pérdida de valores ha permitido que la “narcocultura” se afiance en generaciones enteras.
Finalmente, sobre las circunstancias del atentado ocurrido durante el Festival de las Velas, Manzo Rodríguez confirmó que su hermano contaba con una fuerte escolta de la Guardia Nacional y policías municipales.
Carlos era el alcalde más protegido de Michoacán, pero también buscaba la cercanía con la gente. Esa apertura, lamentablemente, pudo costarle la vida”, concluyó.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: