Utilidad de Banorte se vio impactada en el tercer trimestre por desconsolidación de Bineo

En el tercer trimestre del 2025, Grupo Financiero Banorte reportó una utilidad de 13,008 millones de pesos, lo que representó una disminución de 11% contra los 14,618 millones registrados en el trimestre previo, y de 9% contra igual periodo del 2024.

De acuerdo con el reporte de resultados financieros de la institución financiera, en el trimestre el grupo mostró una fortaleza en cada una de las líneas de negocio, expansión de márgenes y una gestión disciplinada del gasto.

No obstante, aclaró que el resultado del trimestre se vio afectado por la desconsolidación de Bineo, su banco digital, así como por una mayor constitución de reservas por un evento aislado.

“Los resultados del trimestre se vieron impactados por dos eventos especiales: la desconsolidación de Bineo, registrando una pérdida por deterioro inicial de 1,307 millones, y el registro en cartera etapa 3, de un caso relevante en el portafolio comercial, que derivó en mayores provisiones”, explicó el grupo financiero.

En consecuencia, abundó, la utilidad acumulada para los nueve meses del 2025, sumó 42,914 millones de pesos, un crecimiento de 1% respecto al mismo periodo del 2024.

Te puede interesar

Menos de dos años de operación

Fue en abril pasado, cuando se confirmó que Banorte tenía la intención de vender su banco digital Bineo, lanzado apenas a inicios del 2024.

En septiembre de este año, se dio a conocer el acuerdo para vender Bineo a Clearscope Holdings, una subsidiaria de Klar Holdings Limited (Klar USA), de la cual también forma parte la sociedad financiera popular (sofipo) mexicana Klar.

Te puede interesar

Cartera vigente creció 7%

Grupo Financiero Banorte informó que al cierre del tercer trimestre del 2025, su cartera de crédito vigente alcanzó casi los 1.2 billones de pesos, que representó un crecimiento de 7% respecto al mismo periodo del 2024.

Al interior, la cartera de consumo mostró un aumento de 12%, y dentro de ésta el segmento hipotecario creció 8%, el automotriz 31%, el de tarjeta de crédito 16%, y el de créditos de nómina 10%.

En tanto, la cartera comercial se incrementó 9%; la corporativa 7% y la de gobierno se contrajo 12 por ciento.

El Índice de Morosidad (IMOR) se ubicó en 1.37% al cierre del tercer trimestre.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: