Los diputados y las diputadas votaron en lo general y sin cambios a favor de la propuesta del gobierno federal para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2026 que contempla 10.2 billones de pesos, lo que implica un incremento de 891,667 millones de pesos, y de 5.9% real frente al aprobado para 2025.
Después de una sesión de más de 5 horas, la propuesta quedó aprobada en lo general con 358 votos a favor; 133 votos en contra y cero abstenciones. Para la sesión de mañana miércoles se esperan reajustes a este presupuesto, por al menos 18,000 millones de pesos, a través de la presentación, discusión y votación en lo particular, especialmente por reservas que presentará la bancada de Morena.
“El dictamen que tienen en sus manos no sufrió aplicaciones con respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo, pero esto no significa que no sea inalterable. Al contrario, esta es la oportunidad para que en este recinto con la participación de las y los 500 legisladores, se enriquezca el debate, se expresen reservas y se realicen los ajustes que la mayoría consideremos pertinentes”, dijo la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez.
Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara informó que los artículos y anexos del dictamen cuentan en su totalidad con reservas.
Menos para Seguridad y Recreación
La propuesta aprobada plantea menores recursos, por clasificación funcional, para Seguridad Nacional por 461 millones de pesos frente a lo aprobado para este año, lo que significa -3.7% real. En medio de una crisis política y de seguridad tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el pasado primero de noviembre. Mientras, para la función de Orden Público y de Seguridad Interior, se prevén 11,120 millones más, que representan un incremento de 17.6%.
“En materia de Seguridad, Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior y Justicia se asignarán poco más de 343,000 millones de pesos destinados a potenciar las capacidades civiles, tecnologías y operativas del Estado mexicano”, agregó Gómez.
“No obstante, la tragedia del fin de semana en Michoacán, en Uruapan, este dictamen tiene 10,000 millones de pesos menos en seguridad pública para todo el país. Tiene también un recorte de 0.7% en términos reales del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública, donde tienen precisamente recursos todos los municipios”, explicó Héctor Téllez Hernández, diputado de Partido Acción Nacional (PAN).
También, para el año en el que se celebrará el Mundial de Futbol 2026 en las tres principales ciudades de México, la función de Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales tendrá una reducción de 1,968 millones de pesos, lo que representa un decrecimiento de 11.9% frente a lo aprobado para 2025. En tanto, el gasto para Turismo será 24 millones menos que este año, lo que representa una baja de 2.1% en términos reales.
Para el rubro de Transporte se esperan 4,115 millones de pesos menos, es decir, una reducción de 5.2% real, frente a lo aprobado para este año.
Salud y Educación con alzas
En contraste, en las funciones de Salud y Educación se esperan aumentos por 5.8% y 3.6%, con 84,203 milones, y 75,338 millones más, respectivamente. No obstante, los montos por 965,662 millones de pesos y 1.12 billones, no son aún suficientes en proporción del PIB, a las recomendaciones de órganos internacionales.
“Vamos también, señoras y señores, a incrementar el presupuesto de la salud en los próximos 12 meses del 2026. Más de 500,000 millones de pesos irán a la institución del seguro social para cubrir a los derechohabientes (…) se fortalece el Seguro, se consolidan los presupuestos para el ISSSTE y al mismo tiempo se protege a millones de mexicanos que no tienen seguridad social. Vamos a hacer un solo sistema universal con clínicas equipadas y con dotación de medicamentos a toda prueba”, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Otra función que sube su presupuesto frente a 2025, es la de Vivienda y Servicios a la Comunidad con un incremento de 25,982 millones de pesos que representa 3.4% real, frente a lo aprobado para este año. Cabe destacar que la función de Combustibles y Energía se destinarán 1.28 billones de pesos, con un incremento de 12.9%, que representa 186,126 millones de pesos más que para 2025.
“El presupuesto gasta más de lo que ingresan; el déficit alcanza el 4.1% del PIB, el más alto en los últimos 35 años y aún así no hay estímulos para el campo, ni apoyos reales para emprendedores, ni pequeñas empresas, ni inversión que genere empleo. Es decir, se incrementa el presupuesto, piden más deuda, pero no hay apoyos para el campo, no hay para los emprendedores, no hay para las pequeñas empresas, no hay para quien genera empleo” cometó Eduardo Gahona Domínguez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: