La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó el impulso de la creación del Juzgado LIBRE por parte del Poder Judicial estatal (PJEM), que dará seguimiento a las estrategias para fortalecer la atención a víctimas con perspectiva de género.
Fue al seno de la Mesa de Paz que la mandataria mexiquense se reunió con el magistrado presidente del PJEM, Héctor Macedo García para abordar el esquema en mención.
El proyecto ha sido trabajado en cuatro reuniones interinstitucionales previas, con la participación de la Fiscalía mexiquense (FGJEM), así como la Consejería Jurídica, y las Secretarías de las Mujeres (SeMujeres), General de Gobierno, y Seguridad, para que sea un modelo sólido, coordinado y con enfoque de derechos humanos.
En su mensaje, la mandataria mexiquense, Gómez Álvarez reiteró que a través de estos juzgados se busca atender, con perspectiva de género, a las víctimas y prevenir posibles delitos en esta materia.
“Este martes, en la Mesa de Paz, nos reunimos con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el Doctor Héctor Macedo, con quien en las últimas semanas hemos trabajado de manera interinstitucional para poner en marcha los nuevos juzgados LIBRES” enfatizó.

La titular del Ejecutivo estatal recalcó que la colaboración y coordinación permite un estado seguro para las mexiquenses.
Y como parte del proceso, el próximo viernes una delegación de autoridades del Estado de México viajará al estado de Oaxaca, donde ya opera un juzgado con características similares, con el propósito de realizar un intercambio de experiencias y análisis comparativo que permita identificar buenas prácticas y adaptarlas a las necesidades de la entidad.
Los temas en torno a la creación del Juzgado LIBRE son: el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional e incorporación de la Consejería Jurídica, Secretaría de Salud y Secretaría de las Mujeres al proceso de diseño. Y el desarrollo de un Modelo de Evaluación de Riesgos y mecanismos de protección institucional.
También la homologación normativa y procedimental; Implementación de criterios de seguimiento y evaluación; profesionalización y capacitación especializada; desarrollo de herramientas tecnológicas para el seguimiento de órdenes de protección.
Sumado a comunicación y sensibilización pública; y diseño del Juzgado LIBRE (Libre de Violencia y con Perspectiva de Género) como modelo de atención integral.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: