Fuente de la imagen, Bloomberg vía Getty Images
-
- Autor, Nada Tawfik y Rachel Hagan
- Título del autor, BBC News
-
Zohran Mamdani ha hecho historia al convertirse en el primer alcalde electo musulmán de la ciudad de Nueva York y el más joven en más de un siglo.
La contienda electoral a la alcaldía de la mayor urbe de Estados Unidos ha atraído esta vez más atención de lo habitual. El asambleísta estatal de 34 años comenzó el año como un candidato prácticamente desconocido, pero ascendió rápidamente a la cima de las encuestas hasta lograr este martes una improbable victoria.
Su elección marca un hito para los progresistas, señalando un cambio en el centro de gravedad político de la ciudad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los votantes a no elegir a Mamdani y, en cambio, respaldó a uno de sus críticos de larga data, el exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente tras perder las primarias demócratas.
Trump advirtió a los neoyorquinos que no votaran por el demócrata, a quien calificó de “comunista”, o que asumieran las consecuencias, amenazando con recortar la financiación a Nueva York.
Ahora, tras la victoria de Mamdani este martes, la batalla entre los dos políticos está asegurada.
Fuente de la imagen, Getty Images
De Uganda a Nueva York
Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani se mudó a Nueva York con su familia a los 7 años. Asistió a la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx y posteriormente se graduó en Estudios Africanos en el Bowdoin College, donde cofundó el grupo Estudiantes por la Justicia en Palestina.
Este joven progresista, que será el primer alcalde musulmán y de ascendencia surasiática de la ciudad, ha reivindicado sus raíces en una urbe diversa. Publicó un video de campaña completamente en urdu, intercalado con fragmentos de películas de Bollywood. En otro, hablaba en español.
Mamdani y su esposa, Rama Duwaji, una artista siria de 27 años residente en Brooklyn, se conocieron a través de la aplicación de citas Hinge.
Su madre, Mira Nair, es una reconocida directora de cine y su padre, el profesor Mahmood Mamdani, imparte clases en la Universidad de Columbia. Ambos padres son exalumnos de Harvard.
Fuente de la imagen, Getty Images
Mamdani se presentó como un candidato del pueblo y un organizador.
“A medida que la vida daba sus giros inevitables, con incursiones en el cine, el rap y la escritura”, se lee en su perfil en la Asamblea de Nueva York, “siempre fue la organización lo que le aseguró que los acontecimientos mundiales no lo llevaran a la desesperación, sino a la acción”.
Antes de entrar en política, trabajó como asesor de vivienda, ayudando a ciudadanos de bajos ingresos en Queens a luchar contra los desahucios.
También ha hecho de su fe musulmana una parte visible de su campaña. Visitó mezquitas con regularidad y publicó un vídeo de campaña en urdu sobre la crisis del costo de la vida en la ciudad.
“Sabemos que manifestarse públicamente como musulmán también implica sacrificar la seguridad que a veces encontramos en las sombras”, dijo en un mitin esta primavera.
Fuente de la imagen, Getty Images
Las propuestas de Mamdani
Mamdani afirmó que los votantes de la ciudad más cara de Estados Unidos quieren que los demócratas se centren en la accesibilidad a la vivienda.
“Esta es una ciudad donde una de cada cuatro personas vive en la pobreza, una ciudad donde 500.000 niños se acuestan con hambre cada noche”, declaró a la BBC en un evento reciente. “Y, en definitiva, es una ciudad que corre el riesgo de perder aquello que la hace tan especial”.
Entre sus propuestas está:
- Servicio de autobús gratuito en toda la ciudad
- Congelación de alquileres y mayor responsabilidad para los propietarios negligentes de viviendas
- Una cadena de supermercados municipales centrada en los precios accesibles
- Guarderías gratuitas para niños de entre seis semanas y 5 años de edad
- Triplicar la construcción de viviendas con alquiler estabilizado y construidas por sindicatos
Durante su campaña, vinculó estas políticas a gestos muy llamativos y virales. Se zambulló en el Atlántico para visibilizar la congelación de los alquileres y rompió el ayuno de Ramadán en el metro con un burrito para resaltar la inseguridad alimentaria. Días antes de las primarias demócratas de junio, recorrió Manhattan a pie, deteniéndose para tomarse selfies con los votantes.
Aunque insiste en que puede hacer que la ciudad sea más asequible, los críticos cuestionan promesas tan ambiciosas.
El New York Times no respaldó a ningún candidato en las primarias para la alcaldía y criticó a los aspirantes en general. Su consejo editorial afirmó que la agenda de Mamdani es “completamente inadecuada para los desafíos de la ciudad” y “a menudo ignora las inevitables contrapartidas de la gobernanza”.
Su congelación de alquileres restringiría la oferta de vivienda, señaló el diario.
Fuente de la imagen, Getty Images
Las dudas sobre su experiencia y su postura sobre Israel
Cuomo y otros críticos han presentado a Mamdani como un político sin experiencia y demasiado radical para una ciudad con un presupuesto de US$115.000 millones y más de 300.000 empleados municipales.
Pero Trip Yang, estratega político, afirmó que la “experiencia” no necesariamente marca la diferencia en la política actual y cree que la campaña de Mamdani ha logrado “lo impensable”.
“Zohran cuenta con el apoyo de decenas de miles de voluntarios y cientos de miles de donantes únicos. Es muy raro ver una campaña local de las primarias demócratas en Nueva York con tal nivel de voluntarios y entusiasmo popular”, declaró.
“Nos entiende. Es uno de nosotros. Es de nuestra comunidad, la comunidad inmigrante”, añadió el simpatizante Lokmani Rai.
En un acto de campaña de Mamdani en un parque de Jackson Heights, una de las comunidades más diversas del país, los niños corrían y jugaban en los columpios, mientras vendedores ambulantes de comida latina ofrecían helados y refrigerios.
En muchos sentidos, la escena reflejaba a la perfección la diversidad de la ciudad, lo que muchos demócratas consideran el mayor activo de Nueva York. Sin embargo, la ciudad no está exenta de tensiones raciales y políticas. Mamdani afirmó haber recibido amenazas islamófobas a diario, algunas dirigidas a su familia. Según la policía, se está llevando a cabo una investigación por delitos de odio en relación con estas amenazas.
En declaraciones a la BBC, Mamdani afirmó que el racismo es un claro indicio de los problemas que aquejan a la política estadounidense y criticó a un Partido Demócrata que “permitió la reelección de Donald Trump” y que no defiende a la clase trabajadora “sin importar quiénes sean ni de dónde vengan”.
Es probable que la postura de los candidatos sobre la guerra entre Israel y Hamás en Gaza también influyera en la decisión de los votantes.
El firme apoyo de Mamdani a los palestinos y sus críticas a Israel lo distanciaron de la mayor parte del aparato del Partido Demócrata. El asambleísta presentó un proyecto de ley para eliminar la exención de impuestos de las organizaciones benéficas neoyorquinas vinculadas a asentamientos israelíes que violan el derecho internacional.
También afirmó que cree que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería ser arrestado.
En numerosas entrevistas, la prensa lo ha presionado para que declare si apoya el derecho de Israel a existir como Estado judío, y en una ocasión afirmó: “No me siento cómodo apoyando a ningún Estado que tenga una jerarquía de ciudadanía basada en la religión o en cualquier otro motivo. Creo que, tal como la tenemos en este país, la igualdad debería estar consagrada en todos los países del mundo. Esa es mi convicción”.
Mamdani también ha declarado que no hay lugar para el antisemitismo en la ciudad de Nueva York, y añadió que, de ser elegido, aumentaría la financiación para combatir los delitos de odio.
En muchos sentidos, los problemas que afrontan los demócratas neoyorquinos son los mismos que el partido deberá afrontar en futuras elecciones, y la elección de Mamdani debe ser analizada a nivel nacional para determinar qué revela sobre el partido y cómo debería enfrentarse a Trump.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: