El gobernador Pablo Lemus confirmó la conclusión e inicio de obras de movilidad e infraestructura. En materia de transporte, dijo que la Línea 4 del Tren Ligero entrará en funciones antes de que termine el año, aun cuando Ferromex no ha concluido las obras complementarias, como pasos a desnivel. Por lo pronto, esperan el aval de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
“Vamos a operar de forma manual con la autorización de la Agencia Ferroviaria y tiene que estar funcionando en máximo dos meses; antes de que termine el año tiene que estar funcionando la Línea 4”.
Mientras que la Línea 5, el sistema BRT eléctrico que correrá por la carretera a Chapala, estará también operando antes de la Copa Mundial. La obra sobre dicha vialidad estará terminada el día 15 de diciembre, las unidades llegarán en marzo y el sistema deberá estar operando a “principios de mayo”. Para este proyecto se prevén más de 11 mil millones de pesos, aunque todos serían con recursos estatales (de momento no hay aportación federal).
Se espera que la Federación pueda aportar entre dos mil 500 y tres mil millones mediante el Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura), recursos que estarían etiquetados el siguiente año y serían destinados para la construcción del sistema de transporte en el tramo que iría del aeropuerto de Guadalajara hacia el entronque con la vía que va al corredor industrial de El Salto.
“El dinero que la Federación nos dé se haría para hacer la ampliación de la carretera a Chapala con concreto hidráulico, carril confinado y banquetas desde el aeropuerto hasta el segundo ingreso al corredor industrial de El Salto. A lo que ella (la presidenta Claudia Sheinbaum) se había comprometido y nos dijo: ‘Les voy a dar lo mismo a Nuevo León, a la Ciudad de México y a ustedes, por ser sede mundialista’… se había comprometido entre dos mil 500 y tres mil millones.
Puede ser que vengan de Fonadin o puede ser que vengan de recurso directo de la Secretaría de Hacienda. Probablemente la próxima semana o, máximo en 15 días, ya la presidenta nos puede anunciar el monto que va a entregar a cada una de las entidades federativas mundialistas”.
La Línea 5 tendría dos ramales: uno que conecte con el Peribús en la carretera a Chapala y el Periférico Sur, mientras que el segundo tendría como destino la Expo Guadalajara y circularía desde el aeropuerto por la carretera a Chapala hacia El Álamo, luego hacia el parque Agua Azul y, desde ese punto, hacia la Expo Guadalajara por la avenida Mariano Otero.
El estado prevé etiquetar recursos por mil 147 millones de pesos el siguiente año para la pavimentación con concreto hidráulico de la carretera a Chapala, la construcción de laterales y el avance del Sistema Interconectado de Movilidad (Línea 5), en el tramo que conecta el aeropuerto con el Periférico Sur.
Mientras que para la Línea 4 del Tren Ligero se destinarán 257 millones de pesos para obras complementarias y su puesta en marcha.
Pablo Lemus reconoció que existen los proyectos ejecutivos para la ampliación de las Líneas 1 y 3 del Tren Ligero, hacia la zona de Santa Anita y Tesistán, respectivamente, pero deberán concretar primero las Líneas 4 y 5 y contar con recursos federales para las extensiones de dichos sistemas de transporte.

—¿Cómo va el proyecto de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero?
—Está el proyecto ejecutivo terminado en Línea 1, de la ampliación, que es desde la última estación en Tlaquepaque, ahí en el Periférico, para poder llegar a la cabecera de Tlajomulco. Y está el proyecto de la Línea 3, también terminado el proyecto ejecutivo, desde la última estación que es Arcos de Zapopan hasta la cabecera de Tesistán. El proyecto de ampliación de Línea 3 vale alrededor de 25 mil millones de pesos, y el de Línea 1 aproximadamente lo mismo. Si no hay recurso federal, este tipo de obras no se pueden hacer.
—¿Hasta 2027 se tomarán decisiones en estos dos proyectos?
—Hasta que pudiéramos obtener recurso federal.
—¿Qué harán en López Mateos? Es una vía sobrediagnosticada.
—Yo creo que en enero se conocerá. Lo que queremos medir es que, en cuanto abrimos unos tramos del Antiguo Camino a Colima, empezó a disminuir la problemática en López Mateos. Queremos ver cómo funciona el sistema una vez que abramos la carretera a Chapala y todo el Camino Real a Colima (y la Línea 4). Veamos qué sucede y, entonces, como ciudad, tomemos decisiones de lo que sigue: si hacemos más transporte público, si hacemos más vías alternas. No soy de la idea de poner sobre la mesa un segundo piso, no en este momento, prefiero que sigamos discutiendo algunas alternativas adicionales, pero tomemos decisiones en enero.
Hay otras propuestas que han presentado, por ejemplo, de viaductos, no en López Mateos, sino en Camino Real a Colima. O hay otra propuesta de un viaducto para conectar la parte de atrás del aeropuerto, lo que algunos llaman “Poliducto”, que es conectar la parte de atrás del aeropuerto con López Mateos en una vía de cuota.
—¿Por qué Jesús Michel no tiene una intervención de ampliación para hacer una conexión directa con Guadalajara?
—Es que hay discusiones de qué va primero. Nosotros vamos a empezar ya, en máximo 15 días, con la ampliación de Adolf Horn. Tlajomulco va a hacer de las vías del tren hacia Periférico y nosotros (el Estado) vamos a hacer de las vías del tren hacia el nuevo ingreso al aeropuerto. El aeropuerto ya empezó la obra del ingreso por Adolf Horn. Está haciendo esa obra y nosotros vamos a hacer la obra de conectividad de Adolf Horn. Todo lo traemos con concreto hidráulico, seis carriles, banquetas, como lo que hicimos en Camino Real a Colima.
—¿Por qué se atoraron en Adolf Horn?
—No podíamos iniciar hasta tener terminado el proyecto ejecutivo del segundo acueducto Chapala-Guadalajara, porque pasa por ahí. Teníamos que primero darle el trazo al acueducto. Este acueducto tiene muchos beneficios. El acueducto actual tiene una merma de 30% en fugas, tiene un consumo de energía anual de 800 millones de pesos. Pero tiene un problema social y de seguridad porque pasa por la Normal Atequiza… y ahí es donde los agricultores, como Conagua no tiene operadores en las cortinas, luego se mete gente a operar las cortinas.
Pero en 15 días iniciamos las obras de Adolf Horn.
—¿Y el acueducto cuándo lo arrancan?
—Todavía estamos con el registro ante Hacienda del proyecto ejecutivo. Ese acueducto tiene una inversión de aproximadamente siete mil 500 millones de pesos, queremos recurso del Fonadin. Es urgente porque le sacaríamos menos agua al lago de Chapala, que es una gran noticia, ahorraríamos energía y resolveríamos un problema de seguridad y un problema social.
El próximo año tenemos que empezar a construir ese acueducto, en el segundo semestre del año.

—De manera realista, ¿qué pueden obtener del Congreso de la Unión y de la presidenta Claudia Sheinbaum para el presupuesto 2026?
—Lo que más hemos solicitado es la intervención de las carreteras federales. La presidenta se comprometió públicamente a hacer la renovación de la red carretera estatal; incluso, mencionó que iniciaría por la carretera 80. Hasta este momento no han empezado. No hay un solo tramo que la Federación esté recuperando.
Lo que más he solicitado a los diputados federales es que asignen recursos para las carreteras federales… esa es nuestra principal petición. Hay otras cosas, por ejemplo, más recursos de apoyo para el campo.
—¿Y el conflicto con los maiceros?
—Hemos solicitado también que se pueda atender no solamente a los productores de maíz, que afortunadamente ya hicimos una bolsa conjunta con la Federación y Estados, sino que también se pueda apoyar a cañeros, a lecheros y a los agaveros… los agaveros están en una situación complicadísima.
Nosotros estamos pidiendo también esos apoyos. Por otra parte, lo que estamos esperando para la Línea 5 no viene en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El recurso de Línea 5 vendría o directamente de Fonadin o de un recurso de la Secretaría de Hacienda que, por alguna razón, en otro rubro no se utilizó o hay un subejercicio, y que nos lo asignen a Nuevo León, a la Ciudad de México y a Jalisco.
—¿Cómo le hará para sacar los pendientes en el Congreso de Jalisco?
—Lo he reconocido públicamente: faltó diálogo con todas las fuerzas legislativas en el Congreso del Estado, y ese diálogo lo estamos recuperando con un diálogo directo. Ya hemos tenido un par de reuniones con las y los coordinadores. Estoy seguro de que en el tema de presupuesto vamos a lograr un acuerdo general.
Nosotros ya hemos enviado el paquete económico con una propuesta por 181 mil millones de pesos, y es una propuesta muy equilibrada, que lleva bolsas en infraestructura para municipios de todos los colores, no una lógica partidista de beneficiar a alguien. Por el contrario, lo que estamos buscando es una inversión equilibrada para que todas las fuerzas políticas se puedan beneficiar. Lo que yo veo es voluntad de diálogo.
—¿Vienen cambios en su gabinete?
—Voy a hacer algunos cambios importantes, entre finales de diciembre (de este año) y principios de enero de 2026. Algunos ajustes… y después vendrán otros. Yo creo que no hay que asustarnos de estos temas. Es normal. Tendrán que venir cambios, tendrán que venir ajustes.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: