Este miércoles 5 de noviembre, el Sistema de Transporte Colectivo Metro dio a conocer el tiempo aproximado que tardan en avanzar los diferentes trenes en las 12 Líneas que conforman la red.
De acuerdo con su reporte de las 6:00 horas, este es el tiempo aproximado que están tardando en avanzar las unidades en operación esta mañana:
- Línea 1: 6 minutos
- Línea 2: 6 minutos
- Línea 3: 6 minutos
- Línea 4: 6 minutos
- Línea 5: 6 minutos
- Línea 7: 5 minutos
- Línea 8: 6 minutos
- Línea 9: 5 minutos
- Línea A: 6 minutos
- Línea B: 6 minutos
- Línea 12: 6 minutos
Sin embargo, los usuarios de este medio de transporte reportan contratiempos en las siguientes Líneas:
- Línea 8 en la estación Constitución.
- Línea A en dirección a Pantitlán.
- Línea 12 en la estación Tláhuac; hay alta afluencia y la demora de trenes.
- Línea 1 en dirección a Observatorio también reportan la marcha lenta de los trenes.
- Línea 2 en estación Hidalgo reportan retrasos de 10 minutos.
Estado del servicio del Metrobús en la CDMX HOY 29 de octubre
Durante la mañana de este miércoles 5 de noviembre, el Metrobús de la Ciudad de México informó en su reporte de las 6:48 horas que 6 Líneas operan con normalidad y sin inconvenientes, mientras que la estación Xola de la Línea 2 se encuentra cerrada por trabajos de mantenimiento. En la Línea 4 ruta sur, ya se restableció el servicio.

Horarios de servicio del Metro y Metrobús capitalinos
El Metro de la capital del país cuenta con una red de 12 Líneas cuyos servicios cada día van desde las 5:00 hasta las 00:00 horas. Sin embargo, los sábados es de 6:00 a 00:00 horas y los domingos y días festivos de 7:00 a 00:00 horas.
En el caso del Metrobús, los horarios de servicios son de lunes a sábado de 4:30 a 00:00 horas y los domingos y días festivos, de 5:00 a 00:00 horas, únicamente en la Línea 1 el horario de cierre se extendió hasta las 01:00 horas. Este medio de transporte cuenta con siete Líneas.
Marcha de seguridad: ¿qué es y cuándo la implementan en el Metro de la CDMX?
Se suele implementar cuando hay lluvias en la Ciudad de México, esto implica que los operadores reducen la velocidad a la mitad en las líneas subterráneas, elevadas o superficiales. Con esta medida, los tiempos de recorrido se duplican.
De acuerdo con el STC Metro, la velocidad máxima a la que puede viajar un tren es de 80 kilómetros por hora, pero cuando hay precipitaciones, se disminuye hasta los 35 km/h, esto permite que las y los conductores de los trenes tengan mayor control de las unidades.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: