Hay películas de ciencia ficción que a pesar de inspirarse en otros tiempos y circunstancias, envejecen tan bien que terminan hablando más de nuestro presente que de su propio tiempo. Este es el caso de una de las producciones más recordadas de las hermanas Wachowski, una distopía que combina arte, ideología y memora histórica con una precisión que hoy resulta inquietante. Esto es V for Vendetta, y aquí en Xataka Cine y TV te contamos en que suceso real se inspira y por qué refleja la política moderna del mundo.
De qué trata la película V for Vendetta
Dirigida por James McTeigue y protagonizada por Natalie Portman y Hugo Weaving; la historia sigue a Evey Hammond, una joven que vive bajo un gobierno totalitario en un Reino Unido distópico y controlado por el miedo y la propaganda. Pero todo cambia cuando aparece “V”, un enmascarado anarquista que desafía al régimen con un mensaje tan simple como poderoso: “El pueblo no debería temer a sus gobiernos, los gobiernos deberían temer al pueblo”.
¿Pero sabías qué detrás de esa icónica máscara hay más que una ficción? V for Vendetta está basada en el cómic homónimo de Alan Moore y David Lloyd, una obra publicada entre los años 1982 y 1988 que nació de un contexto muy real: la política conservadora y autoritaria de Margaret Thatcher en el Reino Unido. La película conserva ese espíritu crítico, pero lo lleva a un terreno más universal, donde el control estatal, la censura y la manipulación mediática resuenan más allá de cualquier época o frontera.

V for Vendetta: basada en un suceso histórico y reflejo de la política moderna
Aunque la película se basa en el cómic, no se limita solo solo a la novela gráfica, sino que la cinta también toma inspiración de un suceso histórico que ocurrió en 1605 en Inglaterra, llamado “La conspiración de la Pólvora”, donde un grupo de rebeldes guiados por Guy Fawkes, su miembro más famoso, intentaron volar la Cámara de los Lores y asesinar al rey Jacobo I. Este hecho curiosamente sucedió un 5 de noviembre, teniendo un paralelismo con el simbólico discurso que V repite como mantra en la película, y además dio origen a la icónica máscara que hoy representa tanto la rebelión como la memoria colectiva del descontento.
Lo más inquietante de la cinta es que, a casi 20 años de su estreno, su mensaje parece más urgente que nunca, pues la situación política mundial está llena de censura, manipulación y discursos ultra conservadores que atentan contra libertad. En junio de este mismo año, el medio Milwaukee Independant publicó un artículo titulado “Estados Unidos refleja “V de Venganza” mientras Trump acelera el control autoritario sobre cada aspecto de la sociedad”, donde se traza un paralelismo directo entre el gobierno ficticio del filme y el clima político actual de Estados Unidos.
Lo que antes parecía un futuro exagerado ahora se siente como un espejo: vigilancia y espionaje del pueblo, populismo disfrazado de patriotismo y un discurso de miedo que alimenta la obediencia. Peor aún, estas mismas instancias con discursos ultra conservadores se repiten en todo el mundo, incluso en América Latina y por supuesto en México. “Recuerda, recuerda el cinco del noviembre…” no solo es una frase icónica del cine: es un recordatorio de que, incluso en los tiempos más oscuros, la idea de libertad nunca puede ser silenciada.
V for Vendetta sigue siendo una película esencial no solo para los fans de la novela gráfica o los amantes de la ciencia ficción distópica, sino también para quienes buscan entender cómo la historia, el arte y la resistencia se entrelazan. Y aunque el rostro de V sea una máscara, su mensaje sigue siendo humano, urgente y universal. Además, puedes ver la película sin costo adicional en HBO Max o a través de Prime Video.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario:
