82% de compradores en línea le preocupa el robo de datos personales durante El Buen Fin: Internet MX

El miedo al fraude y al robo de datos personales se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los consumidores que planean realizar compras en línea durante El Buen Fin, por lo que representa un gran reto a vencer en esta nueva edición, aseguró David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX.

“El 82% de los que van a realizar compras en internet teme el robo de datos personales, de información que sea solicitada y que mañana su INE (identificación oficial), sus datos bancarios y otros datos, puedan ser robados. Este es uno de los retos a vencer”, subrayó.

Durante la conferencia virtual “Impulso al ciclo de valor de las empresas en México”, resaltó que el miedo al fraude ha aumentado, registrando un crecimiento del 67% en comparación con el año pasado.

Esta percepción se evidencia con los intentos de fraude digital en México, donde se presentan 4,000 intentos de ciberataques por minuto y phishing (correos o mensajes falsos para robar información personal o financiera).

La tendencia es que estos ataques cibernéticos sigan aumentando a doble dígito hacia 2030. Aunque no todos los intentos de fraude electrónico se concretan, David Pizaña recomendó tomar ciertas medidas de seguridad.

Para la XV edición de El Buen Fin, dijo, se ha habilitado un código QR oficial que permite verificar si un comercio está registrado y participa formalmente en esta campaña comercial.

Al escanear el código con un teléfono, los compradores pueden confirmar si se trata de un comercio verificado a través del portal oficial de El Buen Fin.

Te puede interesar

También podrán acceder a talleres diseñados para los comerciantes y consumidores, así como a consejos de seguridad al momento de realizar compras en línea.

“Hoy, el portal se convierte también en una parte mucho más activa, un doble canal de información para enviar, para registrarse, para tener el acceso a los beneficios de El Buen Fin, pero también para obtener lineamientos y medidas de seguridad”, aseguró el vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX.

Agregó que para realizar compras seguras es importante asegurarse de que el sitio web donde se vaya a comprar cuente con los candados de seguridad y medios de pago seguro.

También se recomienda evitar ofertas, descuentos o beneficios “irreales” o que normalmente no se tendrían, sobre todo las que se anuncian en redes sociales, ya que podrían tratarse de un fraude o engaño.

David Pizaña resaltó que El Buen Fin es un “gran programa para la reactivación económica. Es un motor que mueve a la economía digital y ayuda a reforzar el consumo nacional”.

Este año se realizará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. Se esperan que las ventas superen los 200,000 millones de pesos, equivalente a un aumento de 23.8% respecto al 2024.

Además, se impulsará el consumo nacional y los productos con el sello “Hecho en México”.

“En está edición tendremos un día más. Entonces, vamos a ver qué pasa agregando el día jueves. Tradicionalmente los días de mayor venta son el primero y el último que ahora coincide con un día no laboral”, dijo Manuel Cardona, director de Relaciones con Gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

En la conferencia participó Salomón Rosas, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: