Telmex de Carlos Slim, apuesta por el desarrollo tecnológico en México. Según El Financiero, la compañía construirá un nuevo centro de datos en la región noreste de México que entrará en operación en 2026. El complejo formará parte de Triara, la unidad de negocio de Telmex especializada en soluciones en la nube, alojamiento de datos y servicios de conectividad para empresas e instituciones gubernamentales.
El anuncio fue realizado por Héctor Slim Seade, director general de Telmex, durante la entrega de la certificación ICREA Nivel VI a su centro de datos de Querétaro (la máxima distinción internacional en infraestructura tecnológica). Sin revelar el monto de la inversión, el directivo aseguró que el nuevo proyecto fortalecerá la capacidad de la empresa para atender el crecimiento en la demanda de almacenamiento, cómputo en la nube y ciberseguridad.
“Para 2026 vamos a poner en operación otro centro de datos en el noroeste de México, lo cual refuerza nuestra red de datos y prepara a todas las industrias para la evolución digital”
Una red que no deja de crecer: 650 mil kilómetros de fibra y nuevos cables submarinos
La expansión de Telmex no se limita a nuevos centros de datos. La empresa continúa ampliando su red de fibra óptica, la más grande del país, con más de 650 mil kilómetros instalados, además de sumar nuevos cables submarinos que mejoran la conectividad entre regiones clave.
Como reportamos antes en Xataka México, la compañía inauguró en septiembre un cable submarino de 383 kilómetros que conecta Mazatlán con San José del Cabo y otro que enlaza Guaymas con Santa Rosalía, lo que fortalece la infraestructura digital del Pacífico mexicano. “Los cables submarinos nos permiten asegurar toda la conectividad para los próximos 20 años”, explicó el CEO.
Estos proyectos se complementan con los cinco centros de datos que Telmex ya opera en Querétaro, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Ciudad de México, los cuales suman en conjunto más de 85,000 metros cuadrados y una potencia energética aproximada de 70 megawatts.
Inteligencia artificial, nube y pymes: las nuevas prioridades de la conectividad
El crecimiento de la infraestructura de Telmex llega en el momento que hay una adopción de inteligencia artificial y la transformación digital de las industrias mexicanas. “El nuevo centro de datos reforzará la demanda de conectividad que requieren los sectores productivos ante la llegada de la IA”, destacó Slim Seade, según Expansión.
Actualmente, Telmex atiende a más de 800 mil pequeñas y medianas empresas en la nube y ofrece soluciones tecnológicas que incluyen almacenamiento, respaldo, seguridad y administración de aplicaciones. La compañía también cuenta con 11.8 millones de usuarios residenciales, consolidándose como el proveedor de servicios fijos con la mayor base de clientes en México.
El crecimiento del tráfico de datos, que supera el 30% anual, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) citadas por El Financiero, ha llevado a Telmex a posicionarse como un actor clave en el impulso de la infraestructura digital del país.

ICREA Nivel VI: Telmex se consolida como referente en infraestructura crítica
El nuevo anuncio de inversión también se acompaña de un reconocimiento importante. La Jornada informó que Telmex obtuvo la certificación ICREA Nivel VI, el máximo estándar internacional en diseño, construcción y operación de centros de datos. Esta distinción confirma que la infraestructura de la empresa cumple con los más altos niveles de seguridad, eficiencia y disponibilidad.
“En Telmex trabajamos para que México cuente con la mejor infraestructura digital. Esta certificación es resultado de años de inversión, innovación y compromiso con nuestros clientes”
La directora general de ICREA, Carolina Cortés Castillo, subrayó que esta certificación coloca a Telmex “a la altura de los líderes globales del sector”, al garantizar la operación continua de servicios críticos para industrias como finanzas, salud, educación, gobierno y manufactura.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: