Fintech Mundi destinaría 20,000 millones de pesos al financiamiento de pymes exportadoras

La tecnológica financiera Mundi, especializada en el financiamiento a exportadores, anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de factoraje a proveedores, orientado a mejorar la liquidez de las empresas exportadoras y fortalecer su relación con proveedores nacionales.

Con este instrumento, la firma proyecta apoyar a más de 500 empresas exportadoras que forman parte de alguna cadena de suministro en el país, mediante una colocación estimada de más de 20,000 millones de pesos.

De acuerdo con la financiera, dicha colocación tiene el propósito de consolidar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México como actores estratégicos dentro de las cadenas globales de valor.

El esquema permitirá que las empresas exportadoras otorguen financiamiento a sus proveedores, liberando capital de trabajo que puede destinarse a certificaciones, cumplimiento regulatorio, expansión de mercados o diversificación de productos.

Este tipo de instrumento cobra relevancia ante las exigencias de plazos, calidad y logística que enfrentan muchas pymes exportadoras mexicanas.

“El financiamiento oportuno a los proveedores mejora el flujo de efectivo de la empresa exportadora y de su ecosistema de abastecimiento, reduciendo riesgos logísticos y brindando mayor resiliencia frente a disrupciones internacionales”, señaló Martín Pustilnick, cofundador y director ejecutivo de Mundi.

El lanzamiento de este servicio se enmarca en un escenario donde las cadenas de suministro mexicanas enfrentan presiones derivadas de las disrupciones internacionales y de los cambios en el comercio exterior.

Para Mundi, el objetivo es facilitar el acceso a capital de trabajo que permita a las empresas anticiparse y adaptarse a las condiciones del mercado.

De acuerdo con la Encuesta de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio de Banxico, 62% de las empresas encuestadas utilizó financiamiento de proveedores y 27% crédito bancario durante el primer trimestre del 2025; mientras que, en el segundo trimestre, las proporciones fueron de 61 y 30%, respectivamente.

La información refleja la importancia de las fuentes alternativas de financiamiento en el entorno empresarial mexicano, donde el crédito de proveedores continúa siendo una herramienta central para sostener las operaciones, especialmente en el sector exportador.

Aunque las pymes participan con cerca de 30% del valor de las exportaciones mexicanas, solo una parte cuenta con acceso al financiamiento necesario para sostener sus operaciones internacionales, según el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Al mismo tiempo, la Asociación Internacional de Factoraje (IFA) señala que nueve de 10 exportadores requieren financiamiento para concretar una transacción de comercio internacional, debido a los plazos de pago prolongados, los costos logísticos crecientes y la desaceleración de la economía global.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: