“Con la violencia no ganaremos”: las duras críticas del papa León XIV a la política migratoria de Trump y los ataques de EE.UU. a barcos en el Caribe

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Sarah Rainsford
    • Título del autor, Corresponsal para el sur y el este de Europa de la BBC

El papa León XIV ha pedido una “profunda reflexión” sobre cómo se trata a los migrantes en Estados Unidos, donde, según él, muchas personas se han visto profundamente afectadas por la controvertida política de deportación masiva.

En una de sus críticas más duras hasta la fecha a la administración del presidente Donald Trump, el primer papa nacido en Estados Unidos también advirtió que el bombardeo estadounidense de barcos venezolanos, sospechosos de transportar drogas, corría el riesgo de aumentar las tensiones en la región.

Al dirigirse a las cámaras de televisión frente a su residencia papal en Castel Gandolfo y ofrecerse a responder “una o dos preguntas”, el papa León XIV dijo que hay personas que han vivido en Estados Unidos “durante años y años sin causar problemas, que se han visto profundamente afectadas” por la política de mano dura de Trump en materia de migración.

Hablando en inglés y dirigiéndose directamente al público estadounidense, reiteró la creencia católica de que todos los cristianos serán juzgados en última instancia por cómo acogieron al “extranjero”.

“Me llamó la atención lo directa que fue su referencia, porque obviamente se refiere a las redadas del ICE”, asegura el historiador católico Austen Ivereigh a la BBC, refiriéndose al organismo encargado de hacer cumplir las leyes de inmigración en Estados Unidos.

“Es muy contundente”.

En un primer momento, tras su elección en mayo, los comentarios de León XIV sobre geopolítica fueron cautelosos.

Pero el mes pasado utilizó la palabra “inhumano” para referirse a la represión liderada por Trump, lo que conmocionó a los católicos conservadores de su propio país que habían acogido con entusiasmo al “papa estadounidense”.

Estos veían al papa León XIV como un aliado tras la conflictiva relación con su predecesor, Francisco, quien en una ocasión describió a Trump como “no cristiano” por construir un muro en la frontera con México.

“Ahora se están dando cuenta de que León XIV no va a cambiar las enseñanzas de la Iglesia por ellos”, afirma Ivereigh. “Se dan cuenta de que es muy diferente a Francisco en su estilo, pero las enseñanzas y las prioridades son las mismas. Es, en gran medida, una continuación”.

El papa León XIV se reúne con el vicepresidente estadounidense JD Vance y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio el 19 de mayo de 2025 en la Ciudad del Vaticano. Ambos están sentados frente a él, separados por el escritorio del papa. El papa viste su tradicional túnica blanca, mientras que Rubio y Vance llevan traje.

Fuente de la imagen, Getty Images

Nacido en Chicago, el papa León XIV —o Robert Prevost, como se le conocía entonces— pasó gran parte de su vida laboral como misionero en Perú, una experiencia que también ha influido en su enfoque.

“Creo que es un tema que le importa personalmente”, afirma la profesora Anna Rowlands, de la Universidad de Durham. “Ha vivido en países afectados por estas políticas y él mismo ha sido acogido como migrante. En realidad, era un obispo migrante”.

En su primer documento importante, publicado el mes pasado, el papa León XIV reveló que las cuestiones de la pobreza y la migración seguirían siendo el centro de su papado. Recalcó ese mensaje en una reciente reunión en el Vaticano con obispos estadounidenses.

“León ofrece una respuesta totalmente ortodoxa” a la migración, señala la profesora Rowlands, “sin rodeos”.

Según ella, se basa en una tradición de la Iglesia que se remonta a más de 100 años en esta cuestión, que incluye garantizar los derechos de las familias a permanecer juntas y proteger sus necesidades espirituales.

El propio papa subrayó este último punto cuando los periodistas le preguntaron sobre un centro de inmigración cerca de Chicago donde, según se informa, se ha prohibido a los detenidos recibir la comunión. Muchas de las personas afectadas por las redadas del ICE son católicas, procedentes de países americanos.

“Sin duda, invitaría a las autoridades a permitir que los trabajadores pastorales atiendan las necesidades de esas personas”, afirmó.

Bombardeos en el Caribe

En cuanto a Venezuela y la política de la Administración Trump de atacar barcos y matar a miembros de la tripulación, el papa pidió diálogo y calma.

“Creo que con la violencia no ganaremos”, dijo en italiano.

Sugirió que el despliegue de buques de la Marina de los Estados Unidos cerca de Venezuela estaba aumentando la tensión en lugar de contribuir a “defender la paz”.

Seis meses después de su sorprendente designación, los contornos del papado del papa León XIV se están volviendo más claros, y su costumbre de visitar Castel Gandolfo, rechazada por Francisco, también ha aportado una nueva transparencia: durante años, los periodistas han tenido que esperar a un viaje papal al extranjero para poder acercarse al jefe de la Iglesia y hacerle preguntas.

“Cuando el papa se expresa de forma tan contundente, ejerce presión sobre la Administración estadounidense, especialmente sobre aquellos que se identifican como católicos”, afirma Iverleigh.

“Hasta el momento, León ha evitado verse envuelto en toda la maquinaria de Trump. Quizás ahora esté asumiendo ese riesgo”.

Línea gris.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: