El cometa 3I/Atlas registró hace unos días su mayor acercamiento al sol y, actualmente, sigue con su viaje por el espacio: ha sido detectado por una sonda china en la órbita marciana.
Hasta el momento, solo se han observado tres objetos que no pertenecen al sistema solar: 1I/Oumuamua, 2I/Borisov y, ahora, 3I/Atlas. Todos ellos se habían visto desde la Tierra, pero es la primera vez que se observa un objeto de estas características desde otro planeta, en este caso, Marte.
Comunicado de la CNSA
Este jueves, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha informado de que se han registrado imágenes del cometa 3I/Atlas desde Marte. La organización ha dado la noticia a través de su perfil de Weibo (alternativa china de X, red social prohibida en China desde 2009).
Según el organismo, el registro se produjo gracias a la sonda china Tianwen-1 y su cámara de alta resolución entre los primeros cuatro días del pasado mes de octubre. El avistamiento se produjo desde la órbita de Marte, a unos 30 millones de kilómetros del cometa.
Tianwen-1 y rover Zhurong
Tianwen-1 es el orbitador que China lanzó en 2020 con el objetivo de estudiar Marte. Un año más tarde, el rover Zhurong -un vehículo terrestre que viajaba a bordo de la órbita- aterrizó en Marte y empezó a complementar la exploración marciana desde la superficie.
Tal y como ha explicado la CNSA, no fue tarea fácil capturar el cometa porque circula por el espacio a una gran velocidad, estaba alejado muchos millones de kilómetros y su “pequeño” tamaño– de 5,6 kilómetros de diámetro- tampoco eran facilitadores de la tarea.
Ajustes técnicos por debilidad lumínica
Por si fuera poco, 3I/Atlas es entre 10.000 y 100.000 veces más tenue que el resto de objetos que Tainwen-1 está acostumbrado a retratar, con lo cual, la debilidad lumínica del cometa también se convirtió en un reto para los expertos.
Para poner remedio, el equipo de investigación tuvo que hacer distintas simulaciones y cálculos de viabilidad. Para ello, tuvieron en cuenta las capacidades técnicas del orbitador, así como las propiedades del cometa, como su órbita y su brillo. Con los resultados, se pudo ajustar la orientación y la exposición de la cámara de alta resolución de Tainwen-1.
Importancia del suceso
Este suceso es muy importante para la comunidad científica porque es la primera vez que se observa un objeto interestelar desde dos mundos diferentes, como son la Tierra y Marte.
Además, ofrece un ángulo distinto que ayudará a refinar los datos que ya se registraron de 3I/Atlas y será más sencillo entender su origen.
Para la ciencia y la tecnología también es un hito: el sistema óptico de Tianwen-1 ha superado sus propias capacidades. En consecuencia, esto servirá como ensayo técnico para la misión Tianwen-2, ha explicado la organización.
Cortesía de El Periodico
Dejanos un comentario: