El gobierno va por plan integral contra el abuso sexual y busca tipificarlo a nivel nacional

Este jueves el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó un nuevo proyecto para buscar enfrentar el abuso sexual a través de una serie de campañas y la revisión de la legislación vigente, con el fin de que su tipificación sea contundente a nivel nacional.

“Queremos que se legisle, que realmente la mujer tenga un espacio de denuncia que sea ágil, que sea expedito y que permita que realmente se haga la investigación para que se lleven las detenciones; que sea real que la mujer no se sienta sola y haya un sistema de justicia que la respalda”, dijo la presidenta durante su mañanera.

En el mismo espacio, la secretaria Citlali Hernández presento el plan contra este delito que, de acuerdo con datos del INEGI, han padecido 45% de las mujeres encuestadas por el instituto, sin embargo, de acuerdo con la titular de la Secretaría de las Mujeres, solo 19 entidades federativas cuentan con criterios amplios para fortalecer este delito con diversas agravantes.

“En cada entidad de la República hay diversas agravantes que significa que si este abuso lo comete un servidor público es mucho más alta la pena”, dijo. Detalló además que solo en nueve entidades de la República se tipifica el delito, pero sin ver fortalecido este tipo penal y en cuatro se tipifica, pero no se deja claro exactamente qué es abuso sexual.

Sheinbaum denunció al hombre que la acosó: “Si me hicieron eso, ¿qué pasa con las jóvenes?”

En ese sentido, dijo que con este nuevo plan se busca que haya sanciones contundentes: “Que el delito de abuso sexual sea similar en todas las entidades de la República para que la sanción sea contundente y para que las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”, indicó.

La funcionaria recordó que en el Código penal se define el abuso sexual como “actos sexuales, manoseos o tocamientos obscenos, obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo, tocamientos que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos”, y se consideran como agravantes el uso de la violencia física o que la víctima sea menor de edad.

También prevén realizar campañas para que las mujeres conozcan sus derechos y denuncien cuando son víctimas.

Hernández adelantó que el próximo 13 de noviembre se reunirán con legisladores estatales y federales para impulsar este plan, que tiene como eje central homologar y castigar penalmente el delito de abuso sexual en todo el país.

Además, se busca la forma de agilizar una denuncia de este tipo, incorporando mayores estándares de protección (imprescriptibilidad, agravantes, pérdida de la patria potestad, cuando se trate de personas servidoras públicas, reparación integral y otras)”, precisó Hernández, en una presentación.

Sheinbaum sufre acoso de un hombre que la besó y la tocó al caminar por el centro de la Ciudad de México

Además, hizo un llamado a la población masculina para ser parte de la discusión y de la solución ante este tipo de delitos que sufren las mujeres en México en los espacios públicos: “Que socialmente reflexionemos cómo construir una nueva relación entre hombres y mujeres con igualdad y con respeto”, dijo.

Las estrategias fueron activadas después de que la propia presidenta fuera víctima de acoso por un hombre que la tocó sin su consentimiento mientras transitaba por la calle, situación que aseguró que ya fue denunciada ante la Fiscalía. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: